Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Ropa de casa: retratos de una generación.

Imagen
  "Mantengo los ojos cerrados y los veo mezclarse unos con otros, agruparse a la buena de Dios, conversar con desparpajo, saludarse los que no se conocen como si se conocieran. Son como los actores que, al término de la función, salen al escenario a agradecer los aplausos. Los veo volverse hacia mi. Los veo sonreír. Los veo hacer una pequeña reverencia. Gracias" ( Fragmento de "Ropa de Casa". Ignacio Martínez de Pisón)  El autor de novelas tan interesantes como " Dientes de leche", "La buena reputación", "El día de mañana" o "Castillos de cartón" posa en la fotografia de la portada con su novia como cualquier pareja que pueda aparecer en un álbum familiar de aquellos años. Ese es el estilo que va a dominar en una narración autobiográfica que huye del "ego" y derrocha humildad y honestidad. " La mía ha sido una vida pequeña". Sus vivencias familiares y su relación con el mundo literario se sincronizan con l...

Segundo premio: entre la historia y la leyenda.

Imagen
"Esto no sucedió así. Y si sucedió así, nadie lo puede saber".  “ Mi primera escuela musical, los fascistas de la Falange. La segunda, la Semana Santa. Como nunca escuché las letras, lo de Dios y la patria no me convencieron. Yo solo escuchaba el ritmo. En Granada había muchas bandas desde siempre. Echa la culpa que si al agua de la sierra, que si el flamenco de las cuevas, que si la Alhambra y los árabes. Todos los días escuchamos polladas así. Yo solo tengo una explicación y es que Granada es la única ciudad con nombre de bomba”. ( Fragmentos de "Segundo Premio" . Los Planetas) Con tres Biznagas en su haber, mejor película, mejor dirección y mejor montaje conseguidas en el festival de Málaga casi se podía intuir que "Segundo premio" iba a ser la película seleccionada para representarnos en los Oscars.  La película es un biopic poco convencional sobre "Los Planetas" o sobre "la leyenda de Los Planetas", el grupo de indie rock granadino...

El niño que perdió la guerra: el impacto de las dictaduras.

Imagen
"Las montañas se doblan ante tamaña pena Y el gigantesco rio queda inerte.  Pero fuertes cerrojos tiene la condena.  Detrás de ellos sólo" mazmorras de la trena" Y una melancolía que es la muerte. " (...)  (Poema" Dedicatoria" de Anna Ajmatova)  Titulo original : El niño que perdió la guerra Autora : Julia Navarro  640 paginas Editorial : Plaza y Janes Publicado el 5 de septiembre de 2024 Estaba leyendo el libro cuando aparecieron los datos de  una encuesta desvelando que  una cuarta parte de nuestros jóvenes preferirían ser gobernados por un régimen político autoritario. Reflexiono sobre qué estamos haciendo mal para que esta minoria de jóvenes prefiera un régimen totalitario y no sepa apreciar las ventajas de vivir en democracia y pienso lo oportuno que es este libro cuyo principal valor es precisamente mostrar el impacto de las dictaduras en los individuos y en la sociedad. Dos dictaduras, la franquista en España y la estalinista en Rusia marcarán p...

El 47: la lucha por la dignidad de un barrio.

Imagen
"Cuando canta el gallo negro/ es que ya se acaba el dia.  Cuando canta el gallo negro/ es que ya se acaba el dia.  Si cantara el gallo rojo/ otro gallo cantaría.  Ay, si es que yo miento/ Que el cantar que yo canto/ lo borre el viento Ay, que desencanto/ Si me borrara el viento/  lo que yo canto.  Se encontraron en la arena/ los dos gallos frente a frente. El gallo negro era grande/ pero el rojo era valiente.  Ay, si es que yo miento/que el cantar que yo canto/ lo borre el viento.  Ay, que desencanto/ si me borrara el viento/lo que yo canto.  Se miraron cara a cara/ y atacó el negro primero.  El gallo rojo es valiente/pero el negro es traicionero.  Ay, si es que yo miento/ que el cantar que yo canto/ lo borre el viento.  Ay, que desencanto/ si me borrara el viento/ lo que yo canto.  Gallo negro, gallo negro/gallo negro te lo advierto.  No se rinde un gallo rojo/ más que cuando está ya muerto.  Ay, si es que yo miento/...

Ramón y Cajal: historia de una voluntad.

Imagen
"Las neuronas son células de formas delicadas y elegantes, las misteriosas mariposas del alma, cuyo batir de alas quién sabe si esclarecerá algún día el secreto de la vida mental" ( Santiago Ramón y Cajal).  .  Tras las habituales reposiciones veraniegas de Verano azul y Celia, RTVE ha tenido el acierto de rescatar y  emitir esta serie de 1982, que yo no vi en aquellos tiempos y que ha despertado mi curiosidad porque la vida de Ramón y Cajal que con bastante fidelidad retrata la serie es muy interesante y creo que  desconocida para una inmensa mayoría, por lo menos lo era para mí.  Además de destacar por la excelente dirección artística,  su buena ambientacion y la categoría del reparto, creo que fue un acierto enfocar la vida del personaje con sus luces y sus sombras. José Maria Forqué, el director de la serie y los guionistas  lo trataron con calidez y admiración dejando sentir su atracción por el modesto y humilde histólogo  que llegó a premio ...