Entradas

Apreciada señora Christie: misterio al estilo clásico.

Imagen
  "Para Agatha: Esta novela es un homenaje a Agatha Christie, que me introdujo en los intrincados caminos del género  de misterio. No sólo admiro su pluma ágil  e inteligente, sino a la mujer libre y avanzada a su tiempo que fue". ( Nuria Pradas). El verano es un tiempo que invita a leer historias ligeras, entrañables, divertidas. El género policiaco es una buena opción si elegimos el suspense, un cierto grado de misterio que nos mantenga atrapados  y nos  haga participar en las pistas que van surgiendo a lo largo de la trama hasta desentrañar el desenlace. Lo que ahora se conoce como "cozy crime"  y que rehuye la sangre y  la violencia Si además  la autora ha tenido el acierto de incluir a Agatha Christie como uno de los personajes principales, el éxito está  servido.  Este libro es un homenaje a la famosa autora y un paseo literario por el entorno y los paisajes en  los que ella vivió. Para recrearlos Nuria Pradas viajó hasta el c...

Votemos: la comunidad de vecinos que pierde el norte.

Imagen
"Todos nos consideramos tolerantes hasta que nos enfrentamos a un dilema personal"  "La película muestra la miserias de una sociedad encerrada en sí misma"  ( Santiago Requejo, guionista y director de la pelicula)  Las comunidades de vecinos han dado mucho juego en la comedia española. Todos recordamos  series que nos han hecho reír y disfrutar: "Aquí no hay quien viva", "La que se avecina", "Pueblo". El mismo director realizó un cortometraje con el título "Votamos", que estuvo nominado en los premios Goya y tuvo  buena acogida y bastante difusión en redes. Ahora ha decidido rodar esta película con la misma tematica  pero distinto desarrollo. Y es que la convivencia forzosa entre gentes muy dispares por edad, ideología y costumbres, plantea situaciones divertidas y al mismo tiempo conflictivas porque por desgracia la intolerancia crece en todas partes.  La película se desarrolla en un solo escenario: el salón del antiguo piso ...

Mi nombre es Emilia del Valle: una corresponsal de guerra en el s. XIX.

Imagen
 " Mientras cumplía de manera automática la misión que Angélica me había asignado, resonaba en mi mente con eco de campana la certeza de que toda esa crueldad y muerte eran inexplicables, absurdas, inútiles, Un despilfarro de vida, un juego siniestro de los hombres en el poder. ¿Cómo es posible que desde los albores de su presencia en este planeta los hombres se maten unos a otros sistemáticamente? ¿Qué fatal demencia llevamos en el alma? ( Emilia del Valle).  La guerra, un mal endémico que por desgracia se está reproduciendo en nuestro siglo y al que, impotentes, asistimos con asombro y tristeza. Genocidios, muertes en conflictos armados que ya no son prioridad en los informativos y que muy pocos denuncian. No está mal que al menos nos encontremos con novelas como ésta que nos recuerden la crueldad y el dolor que soportan quienes la sufren.  Este fragmento de la novela recoge una de las reflexiónes que la protagonista plantea sobre la sangrienta guerra civil chilena que ...

Sirat. Trance en el desierto: hipnótica y extraña.

Imagen
  "Según una vieja tradición islámica, Sirat es un puente sobre el infierno que todos deberemos cruzar en el Día de la Resurrección. Los condenados no podrán atravesarlo y caerán al fuego eterno" Sirat, ese puente al que alude la tradición islámica es el desierto que deberán atravesar los personajes de esta impactante película, una prueba que superan muy pocos y los que consiguen salvarse quedan tan tocados física y psíquicamente que no tienen nada que envidiar a los que luchan para no caer en el infierno.  Luís busca a su hija en Marruecos y le  acompaña su hijo  pequeño. La chica desapareció hace unos meses y ellos  intentan encontrar pistas en una fiesta "rave"que se celebra al borde del desierto. Pero nadie la conoce. De repente unos soldados los disuelven y les obligan a regresar a sus países porque ha estallado una guerra internacional. Un grupo de ravers escapa porque han oído que al otro lado del desierto va a tener lugar una fiesta secreta. Luís y su hi...

La muy catastrófica visita al zoo: intriga y humor para todos los públicos.

Imagen
  "De las cosas que me cuentan los lectores, lo que más me emociona son las lecturas compartidas en familia, entre amigos o en los clubes de lectura. Por eso he intentado escribir un libro que pudieran leer y compartir todos los lectores, sean como sean y estén donde estén, de 7 a 120 años" ( Joël Dicker).  Sorprende el cambio de temática y de registro del autor en esta breve novela, muy distinta a sus obras anteriores.  Se lee en un suspiro, entretiene y engancha. Esta escrita con tanta pasión que merece la pena disfrutarla y compartirla en familia.  La narradora, ya adulta, cuenta en primera persona lo que vivieron ella y  sus compañeros  en una visita al zoo que  tuvo un final caótico. Para explicarla, se remonta a su niñez, y con esa mirada infantil va explicando a sus padres las pequeñas catástrofes que se fueron encadenando hasta desembocar en ese fatídico día y que tuvieron su origen en la inundación de su colegio y la reubicación de su grupo de...

Sorda: un película sensorial y sensible.

Imagen
  "Mi personaje sufre una violencia estructural que no le permite ser autónoma debido a las barreras de comunicación muy presentes también en la sociedad, y que podrían ser solventadas si todo el mundo se esforzase en adaptarse tan sólo un poquito, como por ejemplo aprendiendo la lengua de signos" ( Míriam Garlo).  Esta película no sería tan auténtica si la actriz no fuera sorda y quien la dirige, su hermana, una gran conocedora de la comunidad no oyente. Ambas sabían perfectamente lo que querían plasmar. Y lo han hecho dando a conocer lo que siente  una mujer como ella con miedo a perder su conexión con el mundo.  Héctor y Ángela, que es sorda, tienen una buena relación de pareja. Él se desvive por integrarla en su mundo y parece que han conseguido el equilibrio perfecto hasta que se proponen ser padres y tienen que enfrentarse a los inconvenientes que se pueden presentar en sus circunstancias: el embarazo, el parto, la crianza del bebé, la guardería... Un sinfín de...

Hasta que empieza a brillar: un bello homenaje a Maria Moliner.

Imagen
 "A veces escribo una palabra y me quedo mirándola hasta que empieza a brillar" ( Emily Dickinson ).  "El Diccionario de uso del español" de Maria Moliner es el más completo, útil, acucioso y divertido de la lengua castellana" ( Gabriel Garcia Márquez ).  Una vez más hay que lamentar que no se haya valorado suficientemente la labor de las mujeres. En este caso María Moliner, esa mujer  increible que, en plena dictadura, se empeñó en llevar a cabo una obra monumental, un diccionario que era mucho más directo, asequible y realista que el de la RAE. Sin pretenderlo, enmendó la plana a los linguistas y lexicógrafos de su época y algunos de ellos no dudaron en rechazarla impidiendo que ocupara un sillon en la Real Academia de la Lengua.  Por fin un escritor de nuestro tiempo, Andrés Neuman, se ha atrevido a honrar su memoria en un relato biografico y lo hace con honestidad, dando a conocer su grandeza y sus contradicciones, desnudando su alma y mostrando su soledad...