Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

El abismo del olvido: la importancia de cerrar las heridas del pasado.

Imagen
"Yo no quiero venganza, yo solo quiero llevar a mi padre al lado de mi madre y cuando me apetezca, llevarle un ramo de flores. No pido otra cosa. La noche antes de que lo mataran, mi padre escribió una carta en un trozo de papel higiénico y se la escondió en un dobladillo del pantalón. En ella nos decía que moría inocente y nos pedía que no le olvidáramos. Si está en algún sitio viéndome, sabrá que su hija no lo olvidó ". (Pepica Celda)  Leer una novela gráfica de Paco Roca siempre es una garantía de calidad, por sus ilustraciones y por las historias que cuenta. Son historias que conmueven, que emocionan y que  invitan a la reflexion." En " El abismo del olvido " él y Rodrigo Terrasa nos recuerdan que tenemos una deuda pendiente con los miles de víctimas que yacen en fosas comunes y que hay que rescatar del olvido para que recuperen su dignidad.  Él núcleo principal es la historia real de Pepica Celda , una anciana que setenta años después  del fusilamiento en...

Querer: ¿era su marido el mismo demonio?

Imagen
" Teníamos la vocación de que fuera una serie que generara conversación sobre el tema del consentimiento dentro del matrimonio. Por desgracia, estamos asistiendo a un momento en el que cada vez vamos a ser más conscientes de toda la violencia sexual que ha habido contra las mujeres. Confiamos en que la serie pueda provocar una reflexión interesante y una conversación constructiva "  (Alauda Ruiz de Azúa, directora de la serie)  "Vamos a demostrar que un hombre amable y educado no puede dar miedo"  ( abogado de la causa)  La serie es como una película fragmentada en cuatro capitulos: "Querer", "Mentir", "Juzgar" y "Perder". La historia que se cuenta en ellos es la de Miren, una mujer que después de treinta años de matrimonio se divorcia de su marido y decide denunciarlo por violación continuada y maltrato psicológico. Esa decisión provocará en sus hijos una gran confusión emocional al tener que optar entre creer a la madre o de...

Marco: la alucinante historia de un impostor.

Imagen
"Pero, ¿existe alguien que no haya mentido en su vida?  ( Enric Marco)  " Cuando haces una película histórica estás hablando más del momento en el que estás haciendo esa pelicula que del momento histórico que plasmas" (Aitor Arregi y Jon Garaño, directores de " Marco")  La impostura es un tema muy trillado en el cine. Sus historias basadas en la mentira sustentan multitud de guiones muy atractivos para el público. Ya tocaba que el cine español se decidiera a abordar el caso del impostor más carismático de nuestra historia reciente: Enric Marco, el presidente de la Asociación Española de Víctimas del Holocausto que se hizo pasar por un superviviente del campo de concentración hasta que en el 2005 el historiador Benito Bermejo descubrió que nunca había estado allí.  La película arranca de manera original con una claqueta con el titulo de la película y la palabra ¡Acción! Como fondo, un campo de concentración nazi y unos personajes que se internan en él. Son Enric...

La cartera: un canto a la libertad individual y colectiva.

Imagen
" Francesca Giannone une los fragmentos de una vida y recorre treinta años de memoria personal e histórica con obstinación y delicadeza"  ( Il Giornale ")  " Una protagonista audaz, un ambiente rural, una Italia de principios de siglo y la lucha feminista en la posguerra. Increíble debut de Francesca Giannone" (todoliteratura. es)  Críticas muy favorables, premio de los libreros independientes de Italia, medio millón de ejemplares vendidos en su país de origen y figurando entre los diez más vendidos en España desde su publicación hacen que las expectativas se disparen y que esta novela se lea con cierta prevención porque no siempre la popularidad es sinónimo de calidad. Pero creo que los prejuicios hay que desecharlos y comprobar si la novela merece la pena. A mí me atrajo que la autora rindiera homenaje a su bisabuela, un personaje real que fue la primera cartera de Italia, concretamente en un pueblecito del sur. La idea de sumergirme en el ambiente de esa ép...

Jurado N° 2: un dilema moral sutil y complejo.

Imagen
"No podemos dejarnos llevar por nuestras emociones, debemos analizar fríamente todas las pruebas".  "La verdad siempre se abre paso, aunque a veces tarde más tiempo de lo que quisiéramos"  (Frases de la pelicula "Doce hombres sin piedad").  A medida que se va desarrollando la primera parte de la trama es inevitable recordar la pelicula " Doce hombres sin piedad" , el clásico de  Sidney Lumet (1957), disponible en la plataforma Filmin o la magnifica adaptación teatral que Gustavo Pérez Puig realizó para el programa Estudio 1 de TVE en el 1973 y que puede  recuperarse a través del enlace: https://youtu.be/jO3kJ8w_1L8?si=kPVRkNoG9rvo00DR "Doce hombres sin piedad " y " Jurado n°2 "  tienen en común la deliberación que lleva a cabo un jurado para determinar la culpabilidad o inocencia de un hombre y cómo el destino de una persona es puesto en juego por un grupo de 12 desconocidos, que con tal de que el proceso dure lo menos posib...

Las abogadas: una serie socialmente necesaria.

Imagen
"Esta serie nos pone un poco como heroínas, y no éramos heroinas, éramos la conciencia que teníamos que tener en nuestro tiempo para hacer posible lo que nos hacían imposible: la libertad, la democracia, la lucha por la igualdad" ( Cristina Almeida)  Mucho se ha abordado el tema de nuestra guerra civil  a través de novelas y películas pero muy poco se sabe de lo que ocurrió en ese periodo tan interesante de nuestra historia como fue la Transición. La tristemente fallecida Patricia Ferreiro se interesó por el tema, investigó, se documentó, entrevistó a personas que tenían mucho que contar  y consiguió que su proyecto se hiciera realidad sacando a relucir temas sociales y políticos que nadie hasta ahora se había atrevido a filmar. Y lo hace siguiendo la trayectoria profesional de cuatro abogadas jóvenes, Cristina Almeida, Lola González, Paca Sauquillo y Manuela Carmena que intentan abrirse camino en la carrera judicial en los últimos años del franquismo y principios de la T...