El maestro que prometió el mar


Y todo el material fue quemado... Sus alumnos no pudieron ver el mar pero nunca olvidarán a aquel maestro que les enseñó a soñar. 





España.
Año 2023
105 min. 
Directora: Patricia Font.
Reparto:Enric Auquer, Laia Costa, Luisa Gavasa, Ramón Aguirre, Milo Taboada, Nicolás Calvo, Alba Guilera, Gael Aparició.
Guión: Albert Val, Francesc Escribano (novela). 
Musica: Natasha Arizu del Valle. 
Fotografia: David Valldepérez. 

Actualmente se puede ver en Movistar plus, Filmin, Amazon Prime. 



Sinopsis
Ariadna descubre que su abuelo busca desde hace tiempo los restos de su padre desaparecido en la guerra civil. Decidida a ayudarlo, viaja a un pequeño pueblo de Burgos donde están exhumando una fosa común en la que se supone  tendría que estar enterrado. Durante su estancia allí, conocerá la historia del maestro Antonio Benaiges, que antes de la guerra fue profesor de su abuelo. Gracias a un método de enseñanza pionero y revolucionario para la época comienza a transformar la vida de sus alumnos y también del lugar, algo que no resulta del agrado de todos . El maestro  les hizo la promesa de llevarlos a ver el mar, algo que desgraciadamente no pudo llegar a cumplir. 

La película está basada en el libro "Desenterrando el silencio:Antonio Benaiges, el maestro que prometió el mar" publicado por varios autores expertos en memoria histórica. Se estrenó una obra teatral con el mismo nombre que tuvo escaso recorrido porque fue censurada y cancelada en Bribiesca por un alcalde del PP. Consiguió cinco nominaciones a los premios Goya: actor protagonista, actriz de reparto, música original, guión adaptado y diseño de vestuario. 

LO MEJOR
La película consigue emocionar por su luminosidad al retratar el final de la época republicana y cómo el golpe de estado irrumpió en la vida de los habitantes de ese pequeño pueblo burgalés dejando huellas imborrables. La interpretación de Enric Auger interpretando al maestro es magnífica, sus cambios de tono, su mirada, sus gestos. El maestro idealista que creía "en la utopía a través de la educación y cómo va través de ella se podía crear una patria futura de librepensadores y hombres buenos" (Enric Auquer) 

LO PEOR
Encuentro cierto desequilibrio entre las dos historias, la del presente y la del pasado. Me parece muy conseguida la historia del último curso de Benaiges idealizado en la memoria de sus alumnos y poco relevante el punto de vista del presente. El personaje de Laia Costa no se sostiene, parece impostado, con un misterio en su pasado que la película no aclara. 

Película recomendable que todo el mundo debería ver. Es difícil no emocionarse, terminar con los ojos húmedos y un nudo en la garganta. Las historias del pasado todavía interesan, el público  responde y su recaudación en taquilla así lo confirma. 














Comentarios

Entradas populares de este blog

Cónclave: intriga en el Vaticano.

Querer: ¿era su marido el mismo demonio?

Ropa de casa: retratos de una generación.