El prodigio de las migas de pan

"No se puede ser libre si no se es independiente" 

Maria Montessori


España

672 páginas 

Autora: Marga Durá

Ediciones Destino

Fecha de publicación : 10 noviembre de 2021


Esta historia gira en torno a Maria Montessori, la pedagoga más revolucionaria de la historia, una mujer famosa e icono de lo que podían llegar a ser las mujeres de aquella época, a la que Claudia Caralt conocerá en el psiquiátrico donde trabaja ocupándose de los niños que tienen discapacidades, llegando a convertirse en su asistente.

A través de una trama en la que Claudia Caralt es la protagonista, Marga Durá nos va relatando la trayectoria de María Montessori, pero no solo a través de sus logros, sino mostrándonos a este personaje de una manera más cercana. Una mujer que tuvo que enfrentarse a dificultades a lo largo de su vida, que aunque disfrutaba de fama y reconocimiento, no gozaba de libertad a la hora de llevar la vida que le hubiera gustado, que no se pudo independizar de sus padres por sus escasos ingresos, y que cuando quiso completar su formación le pusieron muchas trabas para entrar en la Universidad por el sólo hecho de ser mujer. Una mujer que aunque fue la artífice de numerosos proyectos exitosos, en muchos casos fue apartada de ellos para que los llevaran otros, en ocasiones hombres que se empeñaban en que se siguieran las directrices que ellos marcaban, sin atender a los excelentes resultados que María obtenía con los niños aplicando sus métodos.

María Montessori fue una mujer a la que los fracasos llevaron a obtener grandes logros. Una mujer trabajadora, luchadora, con una fuerza arrolladora, que no caía en el desánimo, fuerte, una mujer que fue un ejemplo de libertad y lucha, y el personaje que crea Marga Durá es tan potente que en ocasiones lleva a captar todo el protagonismo de la novela, eclipsando en cierto modo a la verdadera protagonista de esta historia, Claudia Caralt. Pero con esto no quiero confundir al posible lector, ya que todos los personajes de esta novela están excelentemente perfilados, siendo este uno de los puntos fuertes de la novela.

En "El prodigio de las migas de pan", la autora mezcla con acierto realidad y ficción, fusionando ambas de tal manera que no se aprecia fisura alguna. Una novela excelentemente documentada, en la que hace un homenaje a todas aquellas mujeres que comenzaron la lucha feminista a finales del siglo XIX y principios del XX, que intentaron ser algo más que lo que se esperaba de ellas, que querían hacerse un hueco en el mundo y en especial a las maestras, que fueron las primeras en romper moldes y plantear dilemas como el acceso de la mujer al mundo laboral en igualdad de condiciones, la maternidad y la conciliación.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Cónclave: intriga en el Vaticano.

Querer: ¿era su marido el mismo demonio?

Ropa de casa: retratos de una generación.