No te veré morir
Idioma: español
Editorial: Seix Barral
240 paginas
Publicacion: agosto de 2023
Su argumento gira en torno a un apasionado amor de juventud que se ve truncado porque él abandona España para labrarse un futuro en Estados Unidos y ella queda atrapada en la España de la dictadura viviendo un matrimonio fracasado. Su encuentro después de cincuenta años de ausencia mostrará las heridas del tiempo y la imposibilidad de recuperar los momentos perdidos.
El título de la novela son los versos finales de un bello poema de la uruguaya Idea Vilariño titulado "Ya no" que termina diciendo: "no volveré a tocarte/ no te veré morir"
La novela esta estructurada en tres partes. La primera es una espléndida oración de setenta y tres páginas en la que fluyen como un torrente los pensamientos y los sentimientos del protagonista idealizados por la distancia y el tiempo. En la segunda parte se habla fundamentalmente de la vida académica estadounidense contada por un amigo relacionado íntimamente con el protagonista y la última parte reproducirá el reencuentro de la pareja y su desenlace final.
Pero la importancia del relato para mi es la forma en que está contado. Frases muy bellas para hablar del amor de juventud, de las sutilezas de un pasado idealizado por la fuerza de la melancolía, de la imposibilidad de recuperar el tiempo perdido, de la amistad que perdura a través del tiempo, de la musica clásica resaltando la figura de Pau Casals...todo eso y mucho más que quizá yo no he sabido captar en esta primera lectura son un lujo que no debiéramos perdernos porque por desgracia quedan pocos escritores de la talla de Antonio Muñoz Molina.
Comentarios
Publicar un comentario