Azaña. Los que le llamábamos D. Manuel
"Lo más odioso de la politica es el poco tiempo que deja para leer y el trabajo que cuesta concentrarse en la lectura cuando se tiene el espíritu ocupado por pequeñas y antipáticas pejigueras" (Manuel Azaña)
Ultimo discurso de Manuel Azaña en el ayuntamiento de Barcelona en julio de 1938
2021
Autora:Josefina Carabias. Prólogo de Elvira Lindo
376 paginas
Editorial Seix Barral
Fecha de publicacion: 20 de enero de 2021
La periodista Josefina Carabias mantuvo una curiosa relación con Azaña basada en la complicidad y el respeto mutuo y el retrato que le dedicó sigue siendo uno de los mejores. Lástima que la periodista muriera meses antes de ver publicada su obra que se editó por primera vez en 1980 con la intención, según sus palabras, de que fuera "un modesto testimonio de primera mano" basándose en la relación de amistad que mantuvo con él.
Conoció a Azaña cuando tenía 22 años en los pasillos del Ateneo y uno de los mayores atractivos del libro es revivir el ambiente republicano con una mirada periodística. Eran otros tiempos en los que los acontecimientos que se narran son una mezcla de la semblanza más humana de los personajes y la crónica histórica. Así se rememoran las reuniones en el Ateneo y las tertulias en los cafés, los debates en las Cortes, las tensiones en la calle y por supuesto, siempre en clave periodística, asistimos al desmoronamiento de la República y la irrupcion de la Guerra Civil. Nos acompañarán personajes como Unamuno, Valle Inclán, Prieto, Victoria Kent, Manuel Chaves Nogales y otros famosos periodistas que formaban parte de las redacciones de los periódicos más leídos de la época: Estampa, la Voz, Sol, Ahora...
En ningún momento pretende hacer un libro de historia sino humanizar a los protagonistas de aquella época, sus aciertos y sus errores. A Azaña lo define como un hombre de caracter cambiante . Dice que "procuraba mostrarse enérgico, pero no lo era tanto", era seco y desconfiado con la prensa. Pero al mismo tiempo destaca su nobleza y su carácter melancolico. El relato de sus últimas semanas en Francia antes de morir resulta sobrecogedor.
Siempre he sentido curiosidad por conocer de cerca a Manuel Azaña, al político y al humanista. Cuando llegó la democracia y se empezó a rehabilitar su figura, mi padre me contaba anécdotas suyas y relatos de aquella epoca y me dí cuenta que mi familia profesaba un gran respeto y admiración por él. Leyendo el libro pretendía empaparme de su trayectoria política y humana y a través del magnífico retrato de Josefina Carabias, conocer sus luces y sombras y adentrarme en los entresijos de la sociedad de la época Lo he conseguido y he disfrutado enormemente con su lectura.
Manuel Azaña. Chotis de la Goyita (1932)
Comentarios
Publicar un comentario