Cristina García Rodero. La mirada oculta

 "¡Qué bien que exista la fotografía, que hagamos un buen uso de ella y  que hablemos de cómo viven en otros países! Eso nos hará que seamos mucho más comprensivos y mucho más tolerantes y no  creamos que estamos por encima de los demás. Al final te das cuenta de que de verdad los seres humanos somos iguales" (Cristina García Rodero) 




Titulo: Cristina García Rodero. La mirada oculta. 
 Documental. España 2023
 70 minutos. 
Direccion: Carlota Nelson. 
Reparto: Cristina García Rodero. 
Guion: Carlota Nelson. 
Musica:Victoria de la Vega. 
Fotografia: Juan González. 

Disponible en Movistar Plus+ 
Emitida el 1 de junio de 2025 en el programa Imprescindibles y en la plataforma RTVE play 

El documental, concebido como una "road movie" a traves de España y la India, homenajea a la puertollanense Cristina García Rodero, autora del libro "La España oculta" que con todo merecimiento ha sido la primera y única mujer española que ha ingresado en la Agencia Magnum Photos. 

No parece que a la fotógrafa le entusiasmase la idea de ponerse delante de las camaras. Parece que se deja llevar a regañadientes porque repite varias veces que "su trabajo es detrás de la cámara, no delante". Según cuenta la directora al final accedió "porque sabía que a mí me hacía ilusión". Se conocieron en una tormenta de arena en el desierto de Nevada donde Cristina había perdido su bicicleta y desde entonces fraguaron una amistad que se ha materializado en la realización de este documental que fue nominado a 10 Goyas en su última edición. 

La película  sigue a la protagonista en su proceso creativo y nos ofrece una visión privilegiada de cómo realiza su trabajo. Sabiduría, pasión, humildad, generosidad y sobre todo independencia son las cualidades que se destacan en una mujer singular, que vive su profesión con intensidad y que se ha paseado por medio mundo para captar con su cámara todo lo que le emociona. Sobre todo, tiene la virtud de  contar historias con una sola imagen y esto se refleja en sus reportajes sobre festivales, tradiciones y gentes que reaccionan ante hechos reales o imaginarios. Todo un mundo sorprendente que le lleva a captar lo físico y lo psicológico con una visión optimista del mundo y del género humano y sobre todo con una gran vocación para acercarse y sentir a la gente. "Siempre me quedo con lo positivo y olvido lo negativo para seguir sacando energía y tener la fuerza para volver. Solo dejaré de hacer fotos el día que deje de emocionarme" 

A mí sí que me ha emocionado ver el documental. Siento un orgullo inmenso, como paisana suya,  de haber podido disfrutar de sus obras  en el "Museo Cristina García Rodero" de Puertollano y me alegra saber que mucha gente podrá también recrearse visitando las 145 obras que se exponen en el Círculo de Bellas Artes de Madrid hasta el 18 de agosto. Se ha anunciado también la  reedición de su libro "España oculta", que a día de hoy está agotado. 

Le deseo que con su enorme vocación y espíritu creativo nos síga  regalando  arte, porque arte es lo que transmite su obra.

Imágenes y  música se armonizan en la interesante muestra de su obra "España oculta", que podemos disfrutar en este video:








Comentarios

Entradas populares de este blog

El 47: la lucha por la dignidad de un barrio.

Cónclave: intriga en el Vaticano.

Ropa de casa: retratos de una generación.