El eco pintado

"Este libro no es más que un modesto intento de recoger unas cuantas relaciones visuales para proponer una conversación a múltiples voces entre obras, motivos, épocas y artistas. Tan sólo espero que quien haya llegado hasta aquí haya podido escuchar entre sus páginas el eco de una melodia cuya partitura está pintada mediante palabras y metáforas y escrita con pinceladas y colores" (Oscar Martinez) 



Titulo: El eco pintado. Cuadros dentro de cuadros, espejos y reflejos en el arte. 

Autor: Oscar Martínez. 

284 paginas

Editorial: Siruela. 

Publicado el 26 de abril de 2023


Oscar Martinez es Doctor en Bellas Artes por la Politécnica de Valencia y licenciado en Historia del Arte. Abandonó su etapa de pintor, dibujante y grabador para dedicarse a la enseñanza y actualmente ejerce como profesor de historia del arte, arquitectura, fotografía y diseño. De su primer libro, "Umbrales", ya hice la reseña en este blog y puedo asegurar que me ha merecido la pena leer su segunda obra. 

Esta vez Oscar Martínez nos sumerge en el mundo de la metapintura, una mirada nueva a cuadros especiales que incluyen otras imágenes en el límite de sus marcos y que plantean interrogantes más allá de la realidad que representan. 

Con obras de Gauguin, Picasso, Sofonisba Anguisola, Van Eyck, el Greco, Van Gogh, Vermeer, Velazquez y otros autores  contemporáneos pero no menos interesantes , el autor nos ofrece un acercamiento  diferente fusionando temas artísticos con otros de actualidad para mostrarnos de qué manera imágenes de otros siglos o de otras décadas conectan con el pensamiento contemporáneo y plantean dilemas muy actuales y aún no resueltos. Simbolismo que éncubren las obras de arte cuando las estudiamos con detenimiento. 

Explicado así, parecería que es un planteamiento muy teórico. No es así porque no habla sólo de lo que ha investigado, sino que parte de su experiencia personal, de la impresión que le han causado cuadros como El matrimonio Arnolfini de Jan Van Eyck o La llave de los campos de Magritte. O el hallazgo en sus muchos viajes de pinturas que le han conmocionado como Un bar en el Folies Bérgere de Manet, descubierta casi por casualidad en una pequeña galería de Londres. Con un lenguaje muy sencillo y didáctico nos hace participe de sus experiencias. Así define la motivación que le ha llevado a escribir su obra: "Al dedicar este texto a la metapintura, mi intención ha sido alcanzar un doble disfrute: incluyendo cuadros que a su vez tuvieran otros dentro he pretendido servir un banquete visual en el que un amante de las imágenes pudiera llegar a saciarse" 

Un ensayo para que nos saciemos con ese banquete visual todos los que amamos el arte porque por su cercanía nos hace descubrir nuevos matices ante obras ya conocidas y nos revela misterios que no hubiéramos podido imaginar, sobre todo en las obras contemporáneas. Su sello personal hace que este libro sea diferente y excepcional. 















Comentarios

Entradas populares de este blog

El 47: la lucha por la dignidad de un barrio.

Cónclave: intriga en el Vaticano.

Ropa de casa: retratos de una generación.