La fiebre: una profecia que podría convertirse en realidad.

"Sam Berger es una persona muy frágil, pero a la vez es brillante y sabe predecir el futuro. Para mí es esencial que los protagonistas nos atrapen. También los antagonistas. De lo contrario, no hay drama. El drama es tensión y eso es lo que busco". (Ziad Doueiri, director de la serie)




¿Cómo puede un incidente aislado en el mundo del deporte amenazar la estabilidad de un país?

"La fiebre" retrata una sociedad francesa muy tensionada en la que cualquier anécdota puede servir de detonante para un estallido de violencia alimentado por las redes sociales  y los medios de comunicación de extrema  derecha que con sus noticias falsas manipulan la información para generar odio y fracturar la sociedad. 

Una agencia de comunicación es contratada por un club de fútbol después de que las imágenes de su jugador senegalés dando un cabezazo a su entrenador se hagan virales.  

La sociologa Sam Berger, una mente brillante con altas capacidades, toma las riendas y entiende hasta qué punto el fútbol funciona como un símbolo que exalta la identidad y el orgullo patriótico. Para ella, el país vive al borde de una guerra civil, algo que pretende evitar a través de estrategias de comunicación que pondrá al servicio del club de fútbol y del gobierno francés y se encarga  de romper el relato mediático que la influenzer  Marie Kinsky propaga acusando al jugador de racismo antiblanco. Al mismo tiempo intenta impedir que la extrema izquierda lo convierta en un símbolo de la lucha antirracista. 

Futbol, racismo y polarizacion son los ingredientes de esta serie de rabiosa actualidad destinada a generar un debate social. El fútbol  es un pretexto, el detonante que desencadena una trama que no solo tratará el tema politico y racial, sino que intenta desentrañar sus raíces : el poder, la fama, el dinero y en un terreno más personal la reflexión sobre la adicción al trabajo, las obsesiones personales y las crisis que se generan al sentirse impotentes y no comprender lo que está ocurriendo en la sociedad. 

Todos estos temas están tan bien ensamblados que el argumento fluye con un ritmo ágil. Quizá descoloque en los primeros capítulos por el tono rimbombante de algunos diálogos. La comunicadora, por su personalidad tan peculiar se conduce a veces de una manera  extraña y cuesta entender la frontera entre su mente brillante y sus obsesiones visionarias. Los siguientes capítulos  explican todo de forma sencilla y adictiva y el climax aumenta puesto que cada episodio da un paso más hacia la escalada de violencia verbal y física que desembocará en un final inesperado pero coherente.

¿Deberíamos considerar la serie como una profecía? Benzekri, su creador, piensa que debería actuar como un espejo para tomar conciencia  de lo que está ocurriendo y tratar de evitarlo. Invita por tanto a la reflexión,  a alertar de que podria convertirse en un escenario que no es deseable y que la sociedad debería desplegar todas las estrategias posibles para que no se convierta en real. Yo, con mi mejor voluntad, me uno a sus deseos y así lo espero. 



Titulo original: La fievre

Francia 2024

Género: Drama social y político. 

Serie de 6 capítulos de 55 minutos. 

Dirección:  Eric Benzekri y Ziad Doueiri. 

Reparto: Nina Meurisse, Ana Girardot, Benjamin Biolay, Alassane Diong, Xavier Robit,Pascal Vansson, Assa Sylla. 

Guión :  Eric Benzekri, Laurie Chichmanov, Anthony Gizel

Música : Paul Marie Barbie, Julien Grunberg. 

Fotografia: Tommaso Fiorilli. 

Se estrenó en Movistar+ el 8 de julio del 2024







Comentarios

Entradas populares de este blog

Cónclave: intriga en el Vaticano.

Querer: ¿era su marido el mismo demonio?

Ropa de casa: retratos de una generación.