Por todo lo alto: pasión por la música.

 "La idea era ligar dos mundos sociales muy diferentes a través de la música, la música llamada popular entre comillas, la de las bandas, con la música de élite, la música clásica. Y a partir de ahí, cómo unir a dos hermanos que no se conocen y de pronto se encuentran" (Emmanuel Courcol, director del film). 



Con todo lo que está cayendo y con la urgente necesidad que siento de evadirme para sobrevivir en estos tiempos oscuros, cuando veo que llega a las pantallas una película amable, que resalta valores humanos y donde la música es uno de sus ingredientes principales, procuro no dejarla escapar. Y se cumplieron mis espectativas, disfruté y me emocioné. 

Cuenta la historia de dos hermanos separados al nacer. Uno de ellos se educa en una familia burguesa y por su talento musical se convierte en un director de orquesta de fama mundial. El otro es adoptado por una familia de clase trabajadora y aunque carece de formación musical, toca el trombón en una banda de pueblo. Ambos ignoran que son hermanos pero por circunstancias médicas (un trasplante de médula) terminan conociéndose y forjando una relación difícil pero sólida. 

A pesar de las diferencias sociales, los dos hermanos descubrirán que tienen una predisposición natural para la música y será la música la que irá estableciendo de manera muy sutil lazos fraternales dejando patente cómo la posición socioeconomica condiciona la vida de las personas. Ese será el núcleo central de la trama pero también se abordan otros temas sociales de actualidad al retratar los problemas laborales de una clase trabajadora que lucha con dignidad por defender sus derechos laborales. 

El tema es el de un típico  melodrama.  El director ha tenido la habilidad de huir de lo sensiblero equilibrando lo cómico con lo dramático, evitando discursos triunfalistas y huyendo del populismo. Y gracias a  la excelente actuacion de sus dos intérpretes principales y a la música que impregna la película,  termina convirtiéndose en algo tierno, divertido y emotivo  aunque, eso sí, con una parte final  algo "tramposa" porque claramente busca  conmover al espectador  y hacer que aflore alguna que otra lágrima. 

Personajes creíbles, solidaridad, emoción y buena música. Es lo más destacable en esta pelicula que aunque sea predecible se ve con mucho agrado. Está pensada para conmover y así lo debieron ver los espectadores en el festival de San Sebastián que la puntuaron con un 9,3, máxima nota obtenida por una película en la categoría de Premio del Público. 

Estoy segura que "Por todo lo alto" se convertirá en una película popular, que funcionará el boca a boca y que disfrutarán todos aquellos que prefieran ir al cine para compartir historias que derrochan sensibilidad y generan sentimientos positivos. 



Francia 2024

Titulo original: En Fanfare

103 minutos. 

Género: comedia dramatica. 

Direccion:  Emmanuel Courcol.

Reparto: Benjamin Laverne, Pierre Lottin, Sarah Suco, Nathalie Desrumaux, Stephanie Cliquennois, Ludmia Mikael, Jacques Bonnaffé, Clemence Massart

Guión : Emmanuel Courcol, Irene Muscari. 

Música : Michel Petrossian. 

Fotografia: Maxence Lemonnier. 

Fecha del estreno en España: 28 de marzo del 2025


Comentarios

Entradas populares de este blog

Cónclave: intriga en el Vaticano.

El 47: la lucha por la dignidad de un barrio.

Juan de la Mancha: Memorias de un campesino ilustrado.