Votemos: la comunidad de vecinos que pierde el norte.
"Todos nos consideramos tolerantes hasta que nos enfrentamos a un dilema personal"
"La película muestra la miserias de una sociedad encerrada en sí misma"
(Santiago Requejo, guionista y director de la pelicula)
Las comunidades de vecinos han dado mucho juego en la comedia española. Todos recordamos series que nos han hecho reír y disfrutar: "Aquí no hay quien viva", "La que se avecina", "Pueblo". El mismo director realizó un cortometraje con el título "Votamos", que estuvo nominado en los premios Goya y tuvo buena acogida y bastante difusión en redes. Ahora ha decidido rodar esta película con la misma tematica pero distinto desarrollo. Y es que la convivencia forzosa entre gentes muy dispares por edad, ideología y costumbres, plantea situaciones divertidas y al mismo tiempo conflictivas porque por desgracia la intolerancia crece en todas partes.
La película se desarrolla en un solo escenario: el salón del antiguo piso de los padres de Alberto que él piensa alquilar a un compañero de trabajo con el que se ha citado para enseñárselo. Mientras llega el futuro inquilino, accede a celebrar allí la reunión de la comunidad de vecinos para tomar una decisión respecto al cambio del ascensor. Hay unanimidad en aceptar la propuesta y todos psrecen estar de acuerdo. Pero cuando Alberto comenta que el futuro inquilino padece una enfermedad mental, todo se trastoca, salen a relucir los prejuicios y se van desvelando sus problemas individuales y colectivos.
VOTEMOS tiene una intención muy clara: poner en evidencia las diferencias, las contradicciones, los prejuicios que son el espejo de nuestra sociedad polarizada, las dos Españas. Y como trasfondo social, surgen temas de candente actualidad como la precariedad laboral, el problema de la vivienda, la brecha generacional, los prejuicios hacia las enfermedades mentales, la soledad y el miedo a lo desconocido.
Parece increíble que una película tan minimalista y sencilla en su montaje sea tan potente en su contenido y consiga que el espectador mantenga un interés que va en aumento a medida que se desarrolla la trama, quizá por esa mezcla de comedia que a veces provoca carcajadas y el drama que supone desnudar las miserias humanas.
Creo que los dos pilares que sostienen la película son el guión y la magnífica interpretación de los actores. La naturalidad y cercanía de los diálogos, el sentido del humor y los giros inesperados tienen el mérito de mantener la atención del espectador teniendo en cuenta que todo se desarrolla en un escenario único, como si se tratara de una representación teatral . Y, por supuesto, el reparto es otro de los puntos fuertes porque los actores dan vida y construyen unos personajes sólidos, creíbles y con muchos matices.
VOTEMOS no da respuestas. Su final abierto nos empuja a hacernos preguntas incómodas ¿Qué haríamos nosotros en situaciones semejantes? ¿Hasta qué punto estamos dispuestos a convivir con lo diferente, lo imprevisible, lo que no entendemos? Y quizá nos lleve a plantearnos alguna reflexion porque a veces la verdadera locura no está en los diagnósticos psiquiátricos sino en la normalidad de cada casa.
Titulo: VOTEMOS
Género : Comedia.
88 minutos.
Director: Santiago Requejo.
Reparto: Clara Lago, Tito Valverde, Gonzalo de Castro, Raúl Fernández, Neus Sanz, Christian Checa, Charo Reina, Pepe Carrasco.
Guión : Santiago Requejo, Javier Lorenzo, Raúl Barranco
Música : Morgana Acevedo.
Fotografia: Kiko de la Rica.
Se estrenó en España el 13 de junio de 2025
Comentarios
Publicar un comentario