Las abogadas & compañia: un puente entre generaciones.

"Nos han hecho creer que basta con un clic para ser activistas" (Emilio Doménech "Nanísimo" ). 

"Me siento menos libre porque me siento más juzgada" (Rozalen). 

"Tenía 8 años cuando entré en España encima de un camión" (Ahmed Younoussi). 

"Tengo la sensación de que cada vez mandamos a más gente al psicólogo y hemos olvidado esa parte comunitaria y de apoyo. No hablamos con nuestros vecinos y las ciudades ya tampoco están hechas para eso" (Denisa Praje, psicóloga sanitaria). 




La serie "La conquista de la democracia"  puso de manifiesto  lo que costó conseguirla. Los nuevos tiempos demuestran que  conquistarla no fue suficiente, es imprescindible mantener sus principios y saber adaptarse a los cambios. Aquella democracia que surgió en los 70 del pasado siglo y que permitió equipararnos en derechos a los demás paises europeos, hoy en día presenta signos de debilidad y  necesita una inyección de conocimiento histórico con un enfoque pedagógico y testimonial si aspiramos a mantenerla y  a evitar la polarizacion que desgraciadamente va ganando terreno. 

La joven abogada y presentadora  Inés Hernand asi lo ha entendido y en esta serie documental  combina memoria histórica y análisis social  conversando sobre  distintos temas en un contexto divulgativo y nada académico.  Crea un ambiente íntimo en el que los contertulios charlan relajadamente en torno a una mesa con café y bizcocho, una fórmula atractiva y familiar. 

Algunos de los temas tratados incluyen:

- 🧠 Salud mental y soledad tras la pandemia

- ⚖️ Justicia y politización

- 🗳️ Emociones en el voto

- 🧠 Memoria histórica

- 📈 Ascenso de la extrema derecha

- 🏥 Sanidad pública y desigualdad

Manuela Carmena, Cristina Almeida, Paca Sauquillo y en algún episodio Rosa Maria Calaf ofrecen su vision desde la experiencia compartiendo sus vivencias personales con los invitados e invitadas representantes de las nuevas generaciones que son  figuras destacadas por su actividad profesional y por su influencia en las redes: Nerea Pérez de las Heras (periodista), Valeria Racu (portavoz del sindicato de inquilinas), Bob Pop (escritor y activista LGTBIQ+), Emilio Doménech "Nanisimo" (periodista) Rozalen (cantante) Isabel Serrano (socióloga y divulgadora), Delia Rodriguez (periodista cultural), Ahmed Younouossi (inmigrante) y Denisa Praje (psicóloga sanitaria) ponen su granito de arena aportando puntos de vista más  proximos a la realidad actual.

La serie tiene un enorme poder instructivo y de acercamiento entre generaciones. Lo más positivo, el tono cercano y reflexivo, el respeto, la charla relajada, los temas de actualidad y las anécdotas del pasado que podrian debatirse en cualquier tertulia familiar o de amigos. Quizá la única pega podria estar en su duración ya que al espectador joven, acostumbrado al ritmo y a la acción, mantener la atención en un único escenario durante una hora puede que le resulte dificil aunque dada la variedad de temas y de invitados, se puede elegir el capítulo que resulte más atractivo. 

Merece la pena acercarse a este original formato y recrearse con las vivencias personales de sus protagonistas jóvenes y mayores, escuchar sus análisis y reflexiones y sobre  todo compartir el mensaje positivo que transmiten. Hay programas que quizá no tengan grandes audiencias pero que son imprescindibles si queremos que se mantengan  valores que nunca debieron perderse y  es necesario rescatar. 




https://www.rtve.es/play/videos/las-abogadas-compania/abogadas-compania-episodio-3-cancion-protesta-influencers/16596879/



Titulo: Las abogadas & compañía. 

Serie decumental de 10 capitulos. 

Género : Historia.

Presentadora: Inés Hernand.

Reparto: Paca Sauquillo, Manuela Carmena, Cristina Almeida, Rosa Maria Calaf y varios invitados. 

Directoras: Sara Cuesta, Conchi Cejudo. 

Producción : Inés Hernand, Carmen Tabernero. 

Se puede ver en la plataforma RTVE PLAY. 



Comentarios

Entradas populares de este blog

El 47: la lucha por la dignidad de un barrio.

Cónclave: intriga en el Vaticano.

Ropa de casa: retratos de una generación.