Las tres pasiones: el yugo de los dogmas.
"Muchos quieren cambiar el mundo; otros intentan cambiar a sus seres queridos, pero casi nadie está dispuesto a cambiarse a sí mismo" (Elif Shafak)

La portada es llamativa y con un título sugerente que alude a las tres pasiones que, según Bertrand Russell, rigen los destinos de los seres humanos: el deseo de amar y ser amado, la búsqueda del saber y la compasión por el sufrimiento de la humanidad.
Estos tres ejes marcarán la vida de Peri, una mujer persa que se ve obligada a vivir entre dos culturas muy opuestas, la turca y la inglesa, Estambul y Oxford. El libro está estructurado en dos líneas temporales, la del presente (2016), integrada como esposa y madre en la alta burguesia turca y la del pasado que muestra en retrospectiva su infancia, adolescencia y su periodo universitario en la ciudad inglesa.
En Estambul, la protagonista se siente atrapada entre el escepticismo religioso del padre y el fanatismo religioso de la madre. Esta parte de su vida nos permite adentrarnos y conocer la cultura turca y la influencia de la religión musulmana en una sociedad que pretende modernizarse pero no es capaz de desprenderse de sus tradiciones. Nuestra protagonista duda de su espiritualidad y sobre todo de Dios. Sus dudas se acrecentarán cuando vaya a Oxford y conozca a dos compañeras con creencias religiosas muy dispares y a un excentrico profesor que estimula a sus estudiantes con preguntas poco ortodoxas y cuya guía son las tres pasiones de Bertrand Russell, tres pasiones que provocarán cambios sustanciales en las vidas de todos ellos.
Es una novela donde estan muy presentes la religión, las dudas existenciales, el fanatismo y las reflexiones filosóficas sobre la existencia de Dios. Hay fragmentos tan potentes que conviene releer porque contienen temas universales con una gran carga de espiritualidad y que son atractivos sea cual sea la ideología o la religión a la que se pertenezca,
La autora construye un relato fuerte y valiente, con un ritmo de lectura ágil, reposado y reflexivo demostrando que conoce muy bien la cultura y la sociedad persa. Su principal valor es el mostrar la influencia de las religiónes en la rutina diaria, en la política, en las vidas de las personas y sobre todo, tratándose en este caso de la religión musulmana, en la vida de las mujeres.
Al alternar las dos líneas temporales se mantiene cierta intriga hasta desentrañar y conocer el desenlace, un final algo brusco y sorprendente por inesperado. La autora quizá lo quiso dejar abierto y hay que respetarlo, pero creo que no está a la altura del resto cuyo objetivo es poner en el punto de mira la filosofía y la religión en el marco de una sociedad que a los occidentales nos resulta bastante desconocida y que está fuertemente ideologizada. Estos planteamientos resultan tan atractivos que merece la pena darle una oportunidad y disfrutar de su lectura aunque el final nos resulte cuestionable.
Elif Shafak
Titulo: Las tres pasiones.
Autora: Elif Shafak
Género: Novela contemporánea
Traductora: Aurora Echevarría Pérez.
Editorial Lumen.
504 paginas
Fecha de publicacion: 10 de noviembre de 2016
Comentarios
Publicar un comentario