Ghostlight: el poder sanador del arte.
Ghostlight, "candilejas" en español, es la mecha que antiguamente ardía para iluminar el proscenio, una lámpara que se deja encendida en el escenario vacío para tranquilizar a los fantasmas del teatro. No ilumina mucho, pero es suficiente para ahuyentar la soledad. El titulo deja claro que la intención de la película es resaltar el poder del teatro como herramienta de sanación y de cómo conectar con las emociones a través del arte. Esto será lo que ayude a nuestro protagonista y a su familia a intentar liberarse de la culpa por una tragedia que iremos conociendo poco a poco.
Entre los sonidos de una taladradora en una calle de Chicago aparece la figura de Dan, un obrero de la construcción, que parece descontento, irascible, harto de todo. A medida que avanza la trama y vamos conociendo su entorno familiar, a su comprensiva mujer y a Daisy, su conflictiva hija, ya intuimos que hay algo oculto que muy hábilmente los guionistas van desvelando dejando pistas para que los espectadores, intrigados, lo vayamos descubriendo.
El introvertido Dan tiene la suerte de conocer casualmente a una exactriz, Rita, que junto con otros aficionados ensayan "Romeo y Julieta" con pocos medios y mucha pasión y entusiasmo. Rita le anima a participar en la obra. Oponiendo mucha resistencia al principio, poco a poco, él y su problemática hija van encontrando un camino para canalizar sus emociones porque en su relación con los Montescos y Capuletos de la obra de Shakespeare encuentran un paralelismo con el drama familiar que sacudió sus vidas.
Con una gestualidad mínima, Keith Kupferer nos estremece con una interpretacion humilde y profunda. También lo hacen su esposa y su hija en la vida real, Tara Mallen y Katherine Mallen Kupferer. Son sus primeras interpretaciones y en nada tienen que envidiar a las actrices profesionales. Les acompañan unos secundarios brillantes que consiguen equilibrar el drama con sus momentos desenfadados e irónicos dejando un poso de espontaneidad y cercanía. Todos ellos dan vida a unos personajes que te tocan el corazón y se graban en la memoria.
Muchas películas buscan dejar huella confundiendo intensidad con profundidad. Parece que están planificadas para conseguir la lágrima fácil a través de recursos sofisticados. Si se tiene en cuenta la famosa cita "el arte es la expresión de los más profundos pensamientos por el camino más sencillo", Ghostlight es arte con mayúsculas. Es sencilla, pero no simple. Deja su mensaje desde lo humano, un lugar que muchos reconoceremos si hemos vivido situaciones dramáticas duras. Por eso creo que para el espectador también puede ser " medicina para el alma" y tener un efecto reparador y sanador.
Titulo: Ghostlight
Estados Unidos 2024
Género: Drama
110 minutos
Dirección: Alex Thompson y Kelly O'Sullivan.
Reparto: Keith Kupferer, Dolly De León, Katherine Mallen Kupferer, Tara Mallen, Hanna Dworkin, Tommy Rivera-Vega, Alma Washington, H. B. Ward.
Guión : Kelly O'Sullivan
Música: Quinn Tsan
Fotografia: Luke Dyra
Fecha de estreno en España: 28 de marzo de 2025.
Actualmente se puede ver en Movistar Plus.
Comentarios
Publicar un comentario