Presentes: crónica del país de los ausentes.
La función duró 11 días. Una procesión de falangistas que transportaron a hombros los restos mortales de su líder, José Antonio Primo de Rivera, desde Alicante hasta El Escorial para ser enterrado junto a los reyes de España.
Pero en la España de 1939, en esos once días, ocurrían más cosas. Y Paco Cerdá nos ofrece una crónica escalofriante en la que va simultaneando el relato surrealista de la comitiva fúnebre con historias de personajes de uno y otro bando obviando el partidismo porque no sólo cuenta las miserias de postguerra por parte del bando vencedor, también denuncia cómo milicianos del Frente Popular "paseaban" a sacerdotes, terratenientes o miembros de la Ceda.
Hay historias de todo tipo. Veintidós historias y un centenar de personajes, muchos de ellos anónimos. Represaliados, topos, mutilados, falangistas, prisioneros en campos de concentración, maestros depurados desfilan por sus páginas junto a otros conocidos como Miguel Hernández, Elena Fortún, Miguel de Molina y la famosa Guiomar de Antonio Machado a la que dedica un capítulo especialmente emotivo.
Paco Cerdá recorrió los mismos 476 kilómetros del desfile falangista y se fue deteniendo en el paisaje, hablando con las gentes y documentándose a través de cartas, prensa, actas judiciales, diarios o memorias de los protagonistas con el fin de reconstruir fielmente la parafernalia del cortejo. Así consiguió recrear dónde pararon, quiénes participaron, cómo lo iban contando los cronistas de la época y conocer a fondo la figura de José Antonio y la utilización que de su vida y obra hizo el nuevo régimen convirtiéndolo en un símbolo manipulado y deformado por Franco. Y entremedias, el contraste, la cara B, los impresionantes relatos de un puñado de personas sufriendo la represión y las consecuencias de la guerra. Esa guerra, que ha terminado pero no ha terminado, como se va repitiendo a lo largo de la obra.
El primer capítulo es impactante, con un lenguaje que reproduce a la perfección la retórica fascista para narrar el ritual que se siguió: los cánticos, las hogueras y las consignas. La puesta en escena de toda una iconografia que intenta imitar los desfiles de Mussolini, personaje al que José Antonio admiraba profundamente.
Lenguaje que cambia de tono y se convierte en realista y poético para contar las historias minúsculas. En palabras del autor, tres verbos resumen su pretensión : "Sentir, pensar y hacer justicia poetica". Y realmente lo consigue. Un libro para reivindicar la verdadera memoria histórica, la que, por desgracia, algunos pretenden que desaparezca.
Titulo: Presentes.
Autor: Paco Cerdá.
Género: Narrativa histórica/ Crónica literaria.
Editorial: Alfaguara.
328 páginas.
Fecha de publicación: 12 de septiembre de 2024
Comentarios
Publicar un comentario