Morir en la arena: vidas que resisten en la Cuba del desencanto.
Panorama desolador el que Leonardo Padura pinta en esta novela. que recoge cincuenta años de historia cubana. Una sociedad desgastada donde se sufren apagones continuos, la imposibilidad de adquirir alimentos a precios asequibles, jubilados que sobreviven con lo que les envían sus familiares en el extranjero y sobre todo la desilucion de aquellos que creyeron en la revolución y descubren que, como dice un personaje, "todo lo que nos contaron sobre el comunismo era mentira y todo lo del capitalismo era verdad".
¿Qué pasa en ese país que educó a sus ciudadanos para la obediencia y ahora los deja a solas con sus traumas? El autor no da respuestas simples, habla a través de sus personajes, del ambiente, de los silencios que pesan y de los gestos que encubren lo que no se puede nombrar. Muy significativo es que sus novelas no se editan en Cuba. El novelista más famoso de la isla se tiene que conformar con que sus paisanos lean las copias que circulan por las redes sociales.
La novela parte de una historia íntima y real porque está basada en los hechos que protagonizaron unos vecinos del autor. Rodolfo, un hombre recién jubilado, recibe la noticia de que Geni, el hermano que cometió un parricidio, sale de la cárcel sin terminar de cumplir su condena porque padece una enfermedad terminal. Los días previos a la excarcelación todos los personajes repasarán en primera persona sus vidas y cómo han ido afrontando la historia de su país en los últimos cincuenta años
Nadie mejor que Leonardo Padura para contar los entresijos de su obra en este video
Titulo: Morir en la arena
Autor: Leonardo Padura
Género: Novela social.
Editorial: Tusquets
384 paginas
Fecha de publicación : 27 de agosto de 2025
Comentarios
Publicar un comentario