Entradas

Romeria: el último viaje a la memoria familiar.

Imagen
"Esta película no es un ajuste de cuentas, sino una reparación con mi memoria"  "Quería reivindicar la generación de mis padres. Lo que les pasó con las drogas y el Sida no fue su culpa"  "Ha sido muy bonito utilizar el cine  como herramienta para crear aquellos recuerdos que no tengo"  ( Carla Simón, directora y guionista de "Romeria")  Hay que ser valiente para indagar sobre los secretos familiares y enfrentarse a los sentimientos que afloran cuando se van descubriendo realidades  que chocan con la imagen que nos habíamos forjado.  Carla Simón es valiente y hace años emprendió un viaje para buscar su identidad a traves de una trilogia que comienza con " Verano 1993 "( 2017), continúa en " Alcarrás " (2022) y termina en " Romeria ". Todas ellas comparten la misma  escena:  la protagonista escucha a otras personas hablar sobre sus padres y se hace la distraida para que no parezca que está escuchando. Quiere ocultar s...

Asesinato en la Casa Rosa: una trama potente y adictiva.

Imagen
  "Y todos vivían juntitos en una casa torcida" Así somos nosotros. No es que la casa sea pequeña, precisamente.  (Agatha Christie, La casa torcida )  Arantza Portabales es una apuesta segura, nunca defrauda. Es más conocida por sus obras de misterio y suspense  pero hay una novela " Deje su mensaje después de la señal " y un libro de relatos cortos, " Historias De mentes " con las que a mí me ganó definitivamente. En todas sabe combinar sensibilidad y tensión, intriga psicológica y policial  tratando temas interesantes como el papel de la mujer en la sociedad y la complejidad de las relaciones humanas.  Con su último trabajo, " Asesinato en la Casa Rosa" ha dejado atrás a los inspectores Abad y Barroso, protagonistas de sus otras novelas policíacas, y emprende un nuevo camino presentando una trama bien hilada, personajes potentes y una buena ambientacion que tiene como telón de fondo su Galicia natal.  "Y todos vivian juntos en esa casa t...

La novia de la paz: una lucha ejemplar frente a la guerra y el genocidio..

Imagen
  "No hay camino para la paz, la paz es el camino"  ( Mahatma Gandhi)  Titulo origina l: La novia de la paz. Autora : Rosario Raro. Editorial : PLANETA. 360 páginas. Fecha de publicacion : 9 de abril del 2025 Premio Azorin de novela 2025 Todas la guerras destruyen y sacan lo peor del ser humano. Cuesta tanto retratarlas como leerlas, meterse en su piel. Por desgracia siguen siendo un tema de actualidad y se  agradece que se den a conocer  historias como La novia de la paz para poner en valor a personajes que apostaron por el pacifismo y la justicia social y que no se rindieron a la hora de luchar por el bien común enfrentándose al poder establecido. .  El contexto histórico nos sitúa a principios del siglo XX en el sur de África cuando el imperio británico declara la guerra a los boeres, descendientes de colonos holandeses, para apoderarse del mayor yacimiento de oro del mundo. Con su gran despliegue de tropas consiguieron la victoria y causaron una masac...

El conde de Montecristo: ambiciosa adaptacion con record de audiencia.

Imagen
"La venganza es un plato que se sirve frío" . "La sabiduría humana se encierra por entero en estas dos palabras: confiar y esperar". "Los amigos que perdemos no reposan en la tierra... están sepultados en nuestro corazón".  Una novela atemporal, un clásico del que  se ha hecho una ambiciosa adaptación, bastante fiel a la novela, con una puesta en escena  atractiva y adaptada a los nuevos tiempos. La serie es una coproduccion franco italiana de ocho capítulos que ha sido muy bien acogida en todo el mundo por su reparto de primeras figuras,  su excelente ambientacion y porque aporta una forma más moderna de abordar la historia haciéndola ágil y cercana al espectador.  El nucleo principal del argumento no varía  con respecto a la novela. Todo gira en torno a la  venganza de nuestro protagonista aunque introduce algunas tramas y personajes secundarios nuevos, quizá  para completar las casi ocho horas de duración. Al marinero Edmundo Dantés le sonríe l...

La Toffana: la Inquisición contra mujeres justicieras.

Imagen
  "Las mujeres somos hijas de la luna, poderosas, fuertes, mágicas...; sin embargo, por una ley física incomprensible, estamos condenadas a gravitar alrededor del sol".  "El feminicidio no es un delito, es un intento desesperado del hombre por restablecer el orden social impuesto por Dios. No lo olvide".  El 13 de julio de 1659 da comienzo el juicio en el Tribunal del Santo Oficio de Roma a Giulia Toffana, acusada de herejía por atentar contra el sagrado sacramento del matrimonio creando un veneno que permitió a cientos de mujeres liberarse de sus maridos maltratadores. Su hija Giromina, astróloga, y su ayudante Giovanna de Grandis son también juzgadas por distribuirlo entre las mujeres que lo solicitaban .  El núcleo central es  el proceso judicial que la Inquisición puso en marcha para juzgar a las mujeres acusadas de envenenamiento pero se insertan capitulos que nos retrotraen hasta 1620 reconstruyendo un pasado necesario para tener una visión más c...

Presentes: crónica del país de los ausentes.

Imagen
"Para que nadie se adueñe, tergiverse y manipule la figura de Jose Antonio, el pionero del fascismo español, el jefe nacional de la Falange, el enemigo del Frente popular, el azote de la República, el gran desconocido al que todos van a desconocer. Aquel joven serio, tímido, apasionado, impulsivo, elegante, exigente, recio, orgullosísimo, culto, inteligente, perfeccionista, sarcástico hasta lo hiriente, carismático, seductor, admirado, reverenciado, idolatrado. Mesiánico. Un joven ambicioso con un concepto trágico de la vida: el destino, el sacrificio, la misión.  Media España va a convertirse en un teatro.  Las luces se han apagado.  La función va a comenzar"   La función duró 11 días. Una procesión de falangistas que transportaron a hombros los restos mortales de su líder, José Antonio Primo de Rivera, desde Alicante hasta El Escorial para ser enterrado junto a los reyes de España.  Pero en la España de 1939, en esos once días, ocurrían más cosas. Y Paco Cerdá...

Los viejos amores: intrigas que acarician el alma.

Imagen
  "No te casaste con el comandante que ha recorrido el mundo entero; tu hijo tampoco lo será, pero aquí llega una nueva y última oportunidad. Mírame y suéñate en la portada de la novela de tu vida. Soy lo que te mereces, lo que siempre te mereciste..."  Es triste comprobar cuántas personas mayores se dejan adular a través  de las redes por mensajes como éste. Por desgracia cada vez se detectan más  víctimas, generalmente mujeres, sufriendo el acoso de los   estafadores del amor  que conocen el modo de contactar con ellas, ilusionarlas con falsas promesas e ir  derribando barreras hasta que se  adueñan de su voluntad y después  de su dinero. Una peculiar familia de detectives, los Hernández, vecinos del popular barrio de Sant Andreu en Barcelona, son los protagonistas de los  libros que componen la serie escrita por Rosa Ribas:: "Un asunto demasiado familiar", "Los buenos hijos" "Nuestros muertos". Me llamaron la atención la portada ...