Entradas

Por todo lo alto: pasión por la música.

Imagen
  "La idea era ligar dos mundos sociales muy diferentes a través de la música, la música llamada popular entre comillas, la de las bandas, con la música de élite, la música clásica. Y a partir de ahí, cómo unir a dos hermanos que no se conocen y de pronto se encuentran" ( Emmanuel Courcol, director del film).  Con todo lo que está cayendo y con la urgente necesidad que siento de evadirme para sobrevivir en estos tiempos oscuros, cuando veo que llega a las pantallas una película amable, que resalta valores humanos y donde la música es uno de sus ingredientes principales, procuro no dejarla escapar. Y se cumplieron mis espectativas, disfruté y me emocioné.  Cuenta la historia de dos hermanos separados al nacer. Uno de ellos se educa en una familia burguesa y por su talento musical se convierte en un director de orquesta de fama mundial. El otro es adoptado por una familia de clase trabajadora y aunque carece de formación musical, toca el trombón en una banda de pueblo. Ambo...

Adolescencia: el desasosiego está servido.

Imagen
-Pensamos que encerrado en su cuarto estaría seguro.  -Podíamos haberlo visto.  -¿Debimos hacer algo más?  -Creo que estaría bien pensar que sí  ( Diálogo entre los padres)  Es la miniserie del momento, de la que todo el mundo habla y que ya han seguido 66 millones de espectadores en todo el mundo. Impacta desde el primer capítulo y consigue que no puedas despegar los ojos de la pantalla dejando una profunda huella por la técnica empleada en el rodaje y por su temática.  En esencia cuenta la historia de Jamie Miller, un adolescente de 13 años que es detenido y acusado de asesinar a una compañera de clase. El primer capítulo arranca con un grupo de agentes irrumpiendo en la casa de la familia Miller para subir a la habitación del chico y llevárselo detenido ante la mirada atónita de sus padres y de su hermana que, sorprendidos y asustados, no dan crédito a lo que está pasando. Los siguientes capítulos se centran en el colegio, el examen psicológico y el...

Flores de papel : la historia del pueblo saharaui.

Imagen
  "La rosa de Jericó es como una flor de papel, sin humedad se arruga y queda desnuda de hojas y flores. Resiste, en una especie de letargo mortal, esperando la codiciada humedad del desierto. Y es que, el roce de una sola gota de agua, una simple lágrima, la hace volver a abrir sus espinosas ramas en forma de abrazo dispuesta a engullir el sol de su entorno" ( Cita anónima)  Mucho tenemos que aprender del pueblo saharaui y este pequeño relato intergeneracional sobre la resiliencia de sus mujeres y  lo vivido en estos últimos años permite conocer lo que la comunidad internacional y los españoles en particular se esfuerzan en ocultar. Fuimos parte de su historia y responsables de haberlos abandonado a su suerte y de condenarlos  a la diáspora.  Ebbaba Hameida, periodista y escritora, se inspira en las vivencias de su abuela, su madre y las suyas propias para dar voz a las mujeres sáharauis que han vivido el colonialismo, la guerra y el exilio. Tres generaciones d...

El abrecartas: una novela epistolar.

Imagen
"Vendo por necesidad perentoria, hallándome en extrema precariedad económica y muy avanzada edad, una colección de recuerdos auténticos de escritores de solera y personalidades culturales" ( delator policial, uno de los personajes)  He tenido la enorme suerte de reencontrarme con esta novela que siempre he tenido entre mis favoritas, esta vez a través de un audiolibro. El estilo de la obra se adapta muy bien a este formato ya que su estructura narrativa en forma de cartas permite que se modulen las voces de los distintos personajes y los mensajes sean más directos.  La temática no es original porque, como muchas otras, aborda la historia de España desde los años 20 a los 80 del siglo pasado. Es arriesgado recomendar hoy en dia una novela sobre la guerra civil, tema del que hoy parece que hay que pasar página aunque yo piense que todavía no se ha escrito lo suficiente. Me consuela comprobar  que la novela " La península de las casas vacias " de David Uclés que abord...

Escalera interior: una inyección de vida.

Imagen
  "Mis protagonistas son personas pequeñas, personas corrientes, normales; héroes y heroínas que no lo parecen y que no encajan en la visión épica de la historia" ( Almudena Grandes)  Elisa Ferrer revela en el prólogo que cada domingo arrebataba el suplemento semanal a su padre para, entre otros, leer los artículos de Almudena Grandes. Yo también  devoraba los artículos de ella y de Javier Marías. Los de Almudena sobre todo me enganchaban y me pechizcaban el corazón de vez en cuando porque sentía que iban dirigidos a mí y supongo que a cada uno de sus lectores. Siempre había puntos de encuentro  en las situaciones que vivían los personajes, en su intimidad tan bién descrita, porque tenía la capacidad de conmovernos con las  vivencias de la gente común  que quedaba  retratada milagrosamente   en tan sólo una página.  Cuando he podido releerlos en este maravilloso libro que recoge la selección que ha hecho Elisa Serna (muy acertada, por ci...

"La vida breve" y " Su majestad" : dos parodias monárquicas.

Imagen
Estrenadas casi simultáneamente, las dos series tienen  en común ser comedias que  aportan  dosis de humor y desenfado a la hora de retratar una institución que hasta ahora en España pocos se atrevían a abordar de esa forma.   "La vida breve" retrata el corto reinado de Luis I de Borbón y "Su Majestad" es una ficción sobre una futura reina de España, que debe hacer frente a sus responsabilidades cuando su padre abandona el país por un escándalo fiscal.  " La vida breve " Precisamente porque fue tan corto el reinado de Luis I de Borbón (tan solo 229 días), la personalidad y los acontecimientos que rodearon su reinado son poco conocidos. La serie, con la ayuda de un guión mordaz y unas actuaciones sobresalientes, convierten este pequeño capítulo de nuestra historia en una  buena comedia, trazando puentes entre el pasado y el presente porque algunos de los temas que se entremezclan en la trama son muy actuales. ¿O acaso no nos suenan la excesiva buro...

A complete unknown (Un completo desconocido).

Imagen
  "Él intenta escapar de muchas cosas que le aturden o confunden mediante el uso continuo de una moto y empotrado permanentemente en unas gafas negras. Y poco después de lo que narra está película, tendrá un accidente muy grave que le servirá para apartarse durante mucho tiempo de todo. Y volverá a la música y a la escena cuando le de la gana, creando discos geniales e imprevisibles.Y ahí sigue a los 83 años. Pasando del Nobel. Siempre fuera de casa. En la carretera, en los escenarios. Bendito sea. ( Carlos Boyero en "El País" )  Filmar la biografía de un personaje tan enigmático y misterioso como Bob Dylan no ha tenido que ser una tarea fácil para James Mangold.  Más que un biopic al estilo clásico es un musical en el que las canciones forman parte de la trama y a través de ellas se va descubriendo lo que se quiere contar observando las reacciones y los gestos de los personajes que las escuchan. Intenta reconstruir una etapa de su vida en la que llega a Nueva York en 19...