El olvido que seremos
Colombia
Año 2020
132 minutos
Direccion: Fernando Trueba
Guión : Fernando Trueba y Héctor Abad Faciolince (novela)
Musica: Zbigniew Preisner
Fotografia:Sergio Iván Castaño
Reparto: Javier Cámara, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego, Nicolás Reyes Cano, Aida Morales, Sebastián Giraldo, Whit Stillman, Maria Teresa Barreto
Se puede ver en Netflix y en RTVE play
Ya somos el olvido que seremos
el polvo elemental que nos ignora
y que fue el rojo Adán, y que es ahora,
todos los hombres. Y que no veremos.
Ya somos en la tumba
las dos fechas del principio y el término
la caja, la obscena corrupción y la mortaja.
Los triunfos de la muerte y las endechas.
No soy el insensato que se aferra
al mágico sonido de su nombre.
Pienso, con esperanza en aquel hombre
que no sabrá que fui sobre la tierra.
Bajo el indiferente azul del cielo
esta meditación es un consuelo.
Epitafio. Jorge Luís Borges
A Héctor Abad Faciolince le gusta incluir poemas de los que se sirve para titular sus obras. En este caso es el primer verso el que da título a la novela y a la película. Y está muy relacionado con la trama que nos acerca a la figura de Héctor Abad Gómez, el padre del autor, médico y líder social colombiano que luchó hasta su trágico final por defender los derechos de los más desfavorecidos.
La visión que tanto la película como la novela nos ofrece del personaje evoluciona según la visión que aporta su hijo. Y eso Trueba lo hace alternando escenas en color y en blanco y negro. Utiliza el color cuando el narrador es un niño y hace una presentación idílica de su familia y sobre todo de la figura paterna que adoraba y el blanco y negro para retratar las escenas más dramáticas y actuales. Con éste y otros recursos la intensidad dramática se va acrecentando y la atención y el interés del espectador aumenta hasta culminar en el discurso último de Héctor Abad Gómez, que deja huella, y el emotivo cierre final.
Es difícil hacer una buena pelicula basándose en una novela tan famosa y reconocida en todo el mundo. Por eso hay que admirar el gran trabajo de dirección y la magnífica interpretación de todos sus actores destacando sobre todo Javier Cámara, inmenso durante toda la película.
Con la reposición reciente de TVE he tenido la suerte de verla por segunda vez y me ha emocionado si cabe más que la primera porque he llegado a captar detalles que me pasaron desapercibidos entonces o que no recordaba. Está claro que hay películas con las que se disfruta una y otra vez, como ocurre con el cine clásico de calidad. Y yo creo que "El olvido que seremos" pasará a la historia como un clásico.
Comentarios
Publicar un comentario