Chinas

"Dejé el regalo en las verjas de la tienda, me fui a dormir sintiéndome una excelente persona y me desperté de madrugada pensando que me estaba entrometiendo en otra cultura y en la relación entre una madre y su hija" (Arantxa Echevarria) 



 
España. 
118 minutos. 
Direccion:Arantxa Echevarria. 
Reparto: Daniela Shiman Yang, Xinyi Ye, Elia Qiu, Pablo Molinero, Leonor Watling, Carolina Yuste, Yeju Ji, Julio Hu Chen. 
Guion:Arantxa Echevarria. 
Estrenada el 6 de octubre de 2023. 
Actualmente se puede ver en Movistar+

Estas palabras de la directora de "Chinas"  resumen una experiencia propia cuando, como clienta habitual de un bazar chino, quiso ayudar a la hija de los dueños de esa tienda de su barrio enviando una carta a  los Reyes Magos a petición de la niña. Su madre se lo impedía porque no entendía la celebración de esa fiesta española. Esto se cuenta en la película y la actriz Carolina Yuste (que ya hizo una interpretación genial en su anterior película "Carmen y Lola") será el alter ego de la directora. 

Motivada por esta vivencia real quiso escribir un guión para dejar constancia del conflicto de la integración a partir de las situaciones que viven dos niñas chinas de 9 años, Xiang, adoptada por una familia acomodada y la otra, Lucía, nacida en España e hija de inmigrantes dueños de un bazar en el barrio de Usera. Lucía se siente española y se integra con sus amigas del colegio.  La otra niña, Xiang no encuentra su sitio y tiene problemas de identidad. También se añade un tercer personaje, Claudia, hermana adolescente de Lucía y que sufre al mismo tiempo los conflictos propios  de la adolescencia y la incomprensión de los padres que intentan por todos los medios inculcarle las costumbres y las tradiciones de su pais. 

Este guión lo escribió Arantxa  Echevarria al mismo tiempo que se hacía el casting. Es por eso que muchos de sus diálogos son el fruto de las conversaciones que ella mantuvo con los actores y actrices. De aquí que el principal valor de la película sea su realismo, la frescura en sus diálogos y la naturalidad con que enfrenta las situaciones planteadas. Yo veo  cierto desequilibrio  en el desarrollo de las tres historias. Me gusta la trama de las niñas chinas, la de la adolescente la veo más forzada y demasiado tremendista. También sorprende un poco el final, no hay desenlace, es un final abierto como ya va siendo habitual en muchas películas actuales. 

A pesar de sus desequilibrios y de su brusco final,  "Chinas" es una película entretenida, a la vez drama y comedia que transmite verdad en muchas de sus secuencias y que nos invita a reflexionar sobre la integración de otras culturas poniendo el foco en la inocencia infantil. Como valor añadido, la excelente interpretación de sus actores y actrices, algunos de ellos premiados con la denominación a los premios Goya. Yo destacaría la actuación  de la madre china y la de la niña Lucía y su amiguita española. 

"Chinas" llega al corazón. Y cómo no, después de verla y conocer un poco los secretos de la trastienda, cada vez que vayamos a un bazar chino nos vendrán a la mente sus entrañables personajes y quizá empaticemos más con ellos. Si es así,  podrá decirse que la película mereció la pena. 




























Comentarios

Entradas populares de este blog

El 47: la lucha por la dignidad de un barrio.

Cónclave: intriga en el Vaticano.

Ropa de casa: retratos de una generación.