Golpe de suerte

 "La fortuna tiene un impacto en nuestra vida mayor de lo que queremos admitir. Lo mejor que podemos hacer es no pensar demasiado en ello, distraernos" ( Woody Allen).

Titulo original: Coup de chance. 
Francia. 
96 minutos. 
Guión : Woody Allen. 
Dirección : Woody  Allen. 
Fotografia: Vittorio Storaro. 
Reparto: Lou de Laage, Niels Schneider, Melvil Poupaud, Valerie Lemercier, Elsa Zylberstein, Gregory Gadebois, Guillaume de Tonquedec, Bárbara Goneaga. 

Se estreno en España el 27 de septiembre de 2023.
Actualmente se puede ver en Movistar Plus y Filmin. 


Fanny y Jean aparentan ser el matrimonio ideal. Viven en un apartamento moderno en buen  barrio de París, son profesionales de éxito y llevan una vida social muy activa. Pero Fanny  tiene un encuentro fortuito con un antiguo compañero de instituto. Y ese reencuentro casual pondrá patas arriba su matrimonio en el que empieza a aflorar una masculinidad tóxica por parte del marido. A partir de ahí, suspense y un final, quizá algo apresurado, pero fiel a la tónica que siguen casi todas las películas de Woody Allen, la sorpresa trágica. 

A sus 87 años y con 50 películas en su haber, el director nos ofrece una entretenidisima  comedia negra. Sus ingredientes: amor, intriga, adulterio y asesinatos. A esto hay que unir  la belleza y luminosidad de la  ciudad de París y el gusto por los exteriores naturales plasmando un otoño deslumbrante. El buen trabajo de Vittorio Storaro con la fotografía aporta  contrastes entre la vida bohemia parisina en la que predominan los colores cálidos y los colores fríos que retratan los escenarios interiores de lujo. Y todo esto a ritmo de jazz, como ya es previsible. Se puede decir que el conjunto es muy aceptable, con un toque entre "Match point" Y "Misterioso asesinato en Manhattan", dos de sus éxitos indiscutibles.

Creo que tiene mucho mérito que esté rodada en francés cuando Woody Allen no domina esa lengua. Así lo explica él : "No hablo francés pero no fue un problema. Puedes detectar las emociones de los actores y si son realistas sin saber esa lengua" 

La película ofrece giros inteligentes, frescura e ironía. Todo lo necesario para distraerse y no pensar demasiado. Por eso creo que deberiamos seguir lo que en su día aconsejó el cineasta. 



RTVE "DÍAS DE CINE" 






Comentarios

Entradas populares de este blog

El 47: la lucha por la dignidad de un barrio.

Cónclave: intriga en el Vaticano.

Ropa de casa: retratos de una generación.