Los días azules
"Estos días azules y este sol de la infancia" (Antonio Machado)
Documental.
Año 2020
94 minutos.
Titulo: Antonio Machado. Los días azules.
Guión :Laura Hojman.
Direccion:Laura Hojman.
Música :Pablo Cervantes.
Fotografia: Jesús Perujo.
Voz: Pedro Casablanc.
Se puede ver en casi todas las plataformas: Netflix, Prime video, Filmin, FlixOlé y actualmente en RTVE play
Este último verso que se encontró su hermano José en el bolsillo del abrigo del poeta tras su fallecimiento da pie a pensar que el círculo de su vida se cierra evocando su Sevilla natal y su idílica infancia. Principio y fin de una vida no demasiado fácil y que tristemente termina en Colliure, donde reposan sus restos. Caminaremos por los más importantes acontecimientos en la vida de Antonio Machado arrullados por su poesía acompasada por la voz de Pedro Casablanc e intercalando comentarios de escritores y catedráticos que conocen bien su obra.
En el documental queda reflejada su infancia en Sevilla, los estudios en la Institución Libre de Enseñanza, los viajes a Paris, su paso por Soria y su malogrado matrimonio con Leonor, los años como profesor en Baeza donde casualmente conoce a Lorca, sus clases en Segovia donde empieza a florecer la pasión por su musa Guiomar y el acercamiento a Madrid donde adquiere un compromiso político con la República a través de su labor en las Misiones Pedagógicas. Su vida termina en Colliure, un mes después de la huida con los suyos provocada por el avance franquista después del golpe de estado. Y uno de los momentos más emotivos del documental es cuando la cámara se acerca al buzón que hay junto a la tumba del poeta en el que muchas personas depositan cartas, poemas o dibujos a aquel "que nunca persiguió la gloria".
Laura Hojman dirige un documental exquisito que atrae no sólo por su contenido sino también por la delicada sensibilidad de las imágenes acompañadas de los poemas y de la música que con gran acierto ha compuesto Pablo Cervantes. Cuando no hay imágenes reales se dibujan para que no se perciba ninguna carencia. La vida y la obra del gran poeta se van reconstruyendo mientras las bellas fotografias, los versos y la música caen en cascada inundando nuestros sentidos.
Hay que felicitar a Laura Hojman (Sevilla, 1981) por sus excelentes documentales. Con "Los días azules" obtuvo seis premios ASECAN del cine andaluz y la nóminacion a mejor largometraje documental en los Forqué. Y muy reciente es también su nóminacion a los Goya y Forqué por recuperar la memoria de una pionera del feminismo en su documental "A las mujeres de España: Maria Lejárraga.
No obstante se enfrenta a comentarios que cuestionan y desmerecen su trabajo por el hecho de ser mujer y así ha expresado sus quejas:" si consigues algún éxito profesional, si consigues algún reconocimiento, no es porque hayas hecho un buen trabajo, no es porque tengas talento, sino es porque eres una cuota, porque estás de moda, porque es lo políticamente correcto" ¡Que triste que esto pase! Por mi parte, mi más profunda admiración y mi más absoluto reconocimiento a una cineasta que seguro llegará lejos. Estos dos documentales son una buena muestra de su buen hacer y de su talento.
Comentarios
Publicar un comentario