Te estoy amando locamente

"Queríamos hacer una película que emocionara y divirtiera más allá de tratar la lucha LGTBIQ; el reto estaba en conservar el trasfondo reivindicativo, buscando la comedia y evitando el victimismo". (Alejandro Marin )




España 2023
107 minutos
Direccion:  Alejandro Marin
Reparto: Ana Wagner, Omar Banana, Alba Flores, Jesús Carroza, La Dani, Manuel Morón, Lola Buzon, Mari Paz Sayago. 
Guión : Carmen Garrido Vacas, Alejandro Marín. 
Musica: Nico Casal. 
Fotografia: Andre Ortoll

Disponible  en Movistar Plus. 

Se acerca la fecha del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ y creo que es oportuno recordar esta película que nos acerca a la España de 1977 cuando aún estaban vigentes las leyes contra la homosexualidad. Se estrenó el pasado año, tuvo un gran éxito de taquilla, varias nominaciones y un Goya a la mejor canción (Rigoberta Bandini, "Yo solo quiero amor"). Omar Banana estuvo nominado a los Goya en la categoria de Mejor actor revelacion y creo que Ana Wagener hubiera merecido un premio o al menos una nominacion por su estupenda interpretación.

La película nos sitúa en Sevilla, año 1977, final de la dictadura y a las puertas de la Constitución de 1978  y se convierte en la historia de los orígenes del movimiento homosexual y transexual. 

Su protagonista es un chico de 17 años que, pendiente de la selectividad para emprender la carrera de Derecho como desea su madre, envia una carta al programa de TV Gente joven para poder participar como cantante y demostrar lo que realmente desea: desarrollar su homosexualidad en libertad. Pero tendrá que enfrentarse a la mentalidad de su propia madre y de la sociedad de aquel tiempo pendiente del que dirán y de las represalias del poder en un momento poco proclive a los cambios. 

Por entonces se estaba fraguando un movimiento transversal protagonizado por feministas, homosexuales, transexuales y sindicalistas  que contaba con la ayuda de los llamados "curas rojos" representados por el personaje que muy bien interpreta Jesús Carroza. Ese movimiento luchó valientemente por conquistar derechos y en la historia que refleja la película consiguió que la madre del chico se involucrara  en la lucha.

Te estoy amando locamente pertecenece a ese tipo de cine que reivindica con desenfado, y divierte sin ofender. Aún tratando un tema como éste no se incluye ni una escena de sexo porque creo que el enfoque es compartir la injusticia de un olvido y  hacerlo de una manera divertida, con canciones. Por eso es asequible para todo tipo de públicos.

Película que una vez vista se recuerda con agrado  y no se olvida fácilmente y, aunque en determinados momentos puede ser dolorosa, resulta muy oportuna y disfrutable. 








Comentarios

Entradas populares de este blog

Cónclave: intriga en el Vaticano.

Las abogadas: una serie socialmente necesaria.

Querer: ¿era su marido el mismo demonio?