Entradas

Mostrando entradas de abril, 2025

Por si un día volvemos: aventuras de una española en la Argelia colonial.

Imagen
" Con las alpargatas del viejo de San Antón al que se llevó la tosferina arrastrando mi mugre y mi hambre, recorrí Orán entero sin saber qué hacer y adónde ir, sin hablar con nadie ni tener clara la dimensión del desatino que suponía mi huida. Huí de un crimen involuntario.  Huí de los hombres que no me quisieron.  Huí de una guerra.  Esta es mi historia, entre España y Orán en el Mediterráneo".  El fragmento que aparece en la introducción refleja claramente el realismo que impregna la novela, sobre todo en su primera parte. Un  desafortunado incidente obliga a una joven española  a emigrar  a Orán con el falso nombre de Cecilia Belmonte. Para sobrevivir, se ve forzada a trabajar  en plantaciones de tabaco, en  los lavaderos, como empleada doméstica y  como operaria a destajo en una  fábrica hasta que por fin su afán de superación y su entereza  le permiten tener el coraje de montar su propio negocio de jabones y emprender un f...

La fiebre: una profecia que podría convertirse en realidad.

Imagen
"Sam Berger es una persona muy frágil, pero a la vez es brillante y sabe predecir el futuro. Para mí es esencial que los protagonistas nos atrapen. También los antagonistas. De lo contrario, no hay drama. El drama es tensión y eso es lo que busco". ( Ziad Doueiri, director de la serie) ¿Cómo puede un incidente aislado en el mundo del deporte amenazar la estabilidad de un país? "La fiebre" retrata una sociedad francesa muy tensionada en la que cualquier anécdota puede servir de detonante para un estallido de violencia alimentado por las redes sociales  y los medios de comunicación de extrema  derecha que con sus noticias falsas manipulan la información para generar odio y fracturar la sociedad.  Una agencia de comunicación es contratada por un club de fútbol después de que las imágenes de su jugador senegalés dando un cabezazo a su entrenador se hagan virales.   La sociologa Sam Berger, una mente brillante con altas capacidades, toma las riendas y entiende hasta ...

La peninsula de las casas vacías: humor, inteligencia y fantasía.

Imagen
  "[...] si os preguntáis la razón por la que he preferido descongelarlos y matarlos a que despertaran en cuarenta años, os la resumo:  me daba pena que, en cuatro décadas, los niños despertaran en una sociedad que, en lugar de tratar con una firme memoria histórica, firmara un pacto de silencio y dedicara únicamente un par de páginas en los libros de texto al conflicto". ( David Uclés)  La introducción hace alusión a la historia de dos niños que se quedan congelados al entrar en contacto con unas plantas; deberán pasar cuarenta años hasta poder ser descongelados, y el pueblo decide que es demasiado tiempo, así que les echan pequeños cazos de agua caliente para hacerlos desaparecer mientras se funden con la tierra. Y ahí entra el narrador y nos explica el porqué de esa decisión. Toda una declaración de intenciones que le llevaron a afrontar el reto de escribir sobre un tema que en principio genera suspicacias y en algunos casos rechazo.  Este fragmento es una pequeña...

Por todo lo alto: pasión por la música.

Imagen
  "La idea era ligar dos mundos sociales muy diferentes a través de la música, la música llamada popular entre comillas, la de las bandas, con la música de élite, la música clásica. Y a partir de ahí, cómo unir a dos hermanos que no se conocen y de pronto se encuentran" ( Emmanuel Courcol, director del film).  Con todo lo que está cayendo y con la urgente necesidad que siento de evadirme para sobrevivir en estos tiempos oscuros, cuando veo que llega a las pantallas una película amable, que resalta valores humanos y donde la música es uno de sus ingredientes principales, procuro no dejarla escapar. Y se cumplieron mis espectativas, disfruté y me emocioné.  Cuenta la historia de dos hermanos separados al nacer. Uno de ellos se educa en una familia burguesa y por su talento musical se convierte en un director de orquesta de fama mundial. El otro es adoptado por una familia de clase trabajadora y aunque carece de formación musical, toca el trombón en una banda de pueblo. Ambo...