LA CANCIÓN: cuando España quiso ser moderna.


"La clave es la cancion: siempre es la canción" (Esteban Guerra, personaje de la serie

 



Estrenada muy oportunamente una semana antes de un festival de Eurovisión que pasará a la historia por la inexplicable participación de Israel y  el controvertido televoto, esta serie nos traslada a 1968, año en que España consiguió su primera victoria eurovisiva gracias a la cancion La la la interpretada por Massiel, recreada tantas veces que a las nuevas generaciones seguro que no les será ajena. 

El protagonista, un joven empleado de RTVE, descubre que desde muy arriba ha llegado la orden de que España tiene que ganar el festival de Eurovisión para dar la imagen de país moderno y abierto. Ansioso por escalar puestos, convence a Artur Kaps, el que entonces era responsable de los espectáculos televisivos y juntos emprenden la Operación Eurovisión, que con muchos tropiezos consigue su objetivo. 

Hasta que se consigue ese triunfo, la historia esconde entresijos que  se van desentrañando  con humor, anécdotas rocambolescas con giros de guión divertidos y curiosos para dar a conocer el ambiente social, musical y televisivo de la época.  La serie sabe conjugar historia y ficción habilmente para contar las anécdotas y contratiempos que fueron surgiendo con un ritmo tan ágil y dinámico que el final de la historia, de sobra conocido, se vive con la misma emoción que si estuviera ocurriendo en directo. 

Tiene el acierto de mezclar imágenes de archivo real con material rodado específicamente para la serie, reproduciendo los escenarios gracias a una cuidada ambientacion y un diseño de vestuario, peluquería y maquillaje que derrocha autenticidad. Impresionante la recreación del Royal Albert Hall donde se desarrolló la gala. 

Además, los amantes de la música pueden disfrutar recordando versiones de la época que fueron populares, "Congratulations" , la favorita en esa competición y principal competidora de Massiel,  (muy buena la interpretación de Garmon Rhys reencarnando a Cliff Richard), "Marionetas en la cuerda" de Sandy Shaw o  "Nos falta fe" de Juan y Junior.

Se percibe una buena química entre todos los actores destacando Patrick Criado como el personaje ficticio que es el hilo conductor de la historia. Alex Brandemühl está magnifico interpretando a Artur Kaps, el creador e impulsor del proyecto y Carolina Yuste como Massiel demuestra una vez más que no hay personaje que se le resista. 

La canción es una serie divertida, los tres episodios se hacen cortos, te hace sonreír y además es interesante por las referencias a la cultura pop de la época y a la coyuntura política y social del momento. Gustará a los eurofans y a los que no lo son tanto porque su objetivo es el entretenimiento y ser el reflejo de una epoca en que el país empezaba a agitarse y España quería ser moderna. 
 



Título : La canción. 
Miniserie de 3 episodios/ 50 minutos. 
Género : Comedia dramática. 
Dirección : Pepe Coira, Fran Araujo,Alejandro Marín. 
Reparto: Patrick Criado, Alex Brendemühl, Carolina Yuste, Marcel Borrás, Laia Manzanares, Carlos Santos, Eneko Sagardoy, Mariano Peña, Garmon Rhys. 
Guión : Pepe Coira, Fran Araujo. 
Música: Massiel. 
Fotografia: Andre Ortoll. 

Estrenada El 8 de mayo del 2025 en Movistar Plus.







Comentarios

Entradas populares de este blog

Cónclave: intriga en el Vaticano.

Las abogadas: una serie socialmente necesaria.

Ropa de casa: retratos de una generación.