Asesinato en la Casa Rosa: una trama potente y adictiva.

 "Y todos vivían juntitos en una casa torcida" Así somos nosotros. No es que la casa sea pequeña, precisamente. 

(Agatha Christie, La casa torcida



Arantza Portabales es una apuesta segura, nunca defrauda. Es más conocida por sus obras de misterio y suspense  pero hay una novela "Deje su mensaje después de la señal" y un libro de relatos cortos, "Historias De mentes" con las que a mí me ganó definitivamente. En todas sabe combinar sensibilidad y tensión, intriga psicológica y policial  tratando temas interesantes como el papel de la mujer en la sociedad y la complejidad de las relaciones humanas. 

Con su último trabajo, " Asesinato en la Casa Rosa" ha dejado atrás a los inspectores Abad y Barroso, protagonistas de sus otras novelas policíacas, y emprende un nuevo camino presentando una trama bien hilada, personajes potentes y una buena ambientacion que tiene como telón de fondo su Galicia natal. 

"Y todos vivian juntos en esa casa torcida" Con esa cita arranca la primera parte situando los hechos en el pueblo de Loeiro. La inspectora Iría Santaclara ha abandonado el servicio activo para cuidar de su marido convaleciente de un ictus y recibe una misteriosa llamada de Ulises Villamor, una de las fortunas más importantes del país. El empresario quiere que se traslade a La Casa Rosa, para investigar de manera extraoficial la muerte de su mujer ya que sospecha que fue asesinada por un miembro de su propia familia. A cambio, se compromete a costear un tratamiento en Alemania que puede mejorar la calidad de vida de su marido. Esto hace que la inspectora se instale en la mansión y haga averiguaciones sobre  los tres hijos y las personas de su entorno. Cuando se produce un nuevo asesinato, recabará la ayuda de su antiguo jefe, el inspector jubilado Cesar Araujo. Juntos, intentarán desentrañar los secretos familiares, a veces con la ayuda de personajes peculiares, como Sinda, la maestra jubilada que pondrá su pizquita de humor para  rebajar la tensión. 

Trama adictiva y personajes potentes: Iría, la inspectora, una mujer fuerte pero herida y rota, inteligente pero agotada. Su compañero, un personaje entrañable y humano. Y los habitantes de la Casa, muy bien retratados. Si la autora consigue que empatices con alguno, en el capítulo siguiente sospecharás de él. Nadie está libre de culpa, todos tienen cosas que ocultar  y  tan solo les unirá un objetivo comun: mentir a la inspectora para ocultar sus secretos

En una trama con tan pocos personajes  la autora juega con la información, que va dosificando muy hábilmente. Si a esto añade una forma de narrar ágil y fluida y  capítulos cortos soltando pequeñas bombas en cada uno, consigue que no pares de leer, que no despegues los ojos de sus páginas y que te vayas implicando poco a poco intuyendo ciertas pistas que luego se irán desmontando para sorprender hasta el último momento con giros que no son bruscos pero sí impactantes. 

En su nota final nos dice Portabales que por circunstancias personales, necesitaba escribirla. Y se nota en cómo cuida los pequeños detalles y cómo mima a sus personajes. Todos ellos son de carne y hueso y tienen alma. Ella además tiene talento y en  esta novela lo sigue demostrando.



Arantza Portabales


Titulo: Asesinato en la Casa Rosa (Los crímenes de Loeiro 1)

Autora: Arantza Portabales. 

Género : Novela de intriga y misterio. 

413 páginas 

Editorial: LUMEN

Fecha de publicación : 23 de enero de 2025











Comentarios

Entradas populares de este blog

Cónclave: intriga en el Vaticano.

Las abogadas: una serie socialmente necesaria.

Ropa de casa: retratos de una generación.