El acusado: equilibrio y objetividad.


 "Considerar a una mujer como una igual también es considerar que ella es capaz de decir 'no' . Pero que una mujer no diga 'no' no significa que esté diciendo 'sí" 

(Yvan Attal, director de la pelicula




Tema espinoso el del consentimiento en las relaciones sexuales. Rios de tinta, controversias sociales y políticas  y muchas películas sobre el tema. Pero hasta ahora no había  visto ninguna como ésta porque el director que también es guionista de "El acusado" contempla los grises, huye del maniqueismo y se centra en  las dudas que surgen al escuchar los distintos testimonios consiguiendo que el espectador  se convierta en cómplice de todas las partes implicadas.

Alexandre es el. hijo de una pareja parisina adinerada. Su madre es una ensayista feminista y su padre un periodista mediático. Están separados pero mantienen una buena relación. Alexandre estudia en una prestigiosa universidad estadounidense y durante una breve visita a París, el joven va a cenar a casa de su madre y conoce a Mila , la hija de la nueva pareja de su madre. Al terminar la cena la lleva a una fiesta con sus amigos. Terminan en un cobertizo en el que tiene lugar algo que nunca se visualiza. Al día siguiente, Mila presenta una denuncia por violación contra Alexandre. A partir de ahí se irá reconstruyendo la historia de aquella noche a través de los relatos que sus protagonistas van contando en las sesiones del juicio.

Nunca se aclara lo que pasó en ese cobertizo. Lo que sí se ve es que una chica de 17 años se sintió humillada, llorando se subió a un taxi y contó a su madre que habían abusado de ella. Y que antes, un chico satisfecho sale con las bragas de la chica en el bolsillo ganando la apuesta que los amigos habían propuesto.

Lo más destacable de la película es el tratamiento en profundidad que se hace de los personajes sacando a relucir sus luces y sombras y humanizándolos para evitar que ninguno de los involucrados sean señalados como víctimas y verdugos. Aqui lo que triunfa es el equilibrio y la objetividad en un tema, el de las agresiones sexuales, tan difícil de abordar y que continúa despertando controversias a diario.

Es una película necesaria, enfocada para generar dudas con una dirección que pone en el punto de mira la necesidad de abordar una educación emocional y con unos actores que se esfuerzan al máximo para que el relato resulte apasionante y creíble.




Titulo original: Les choses humaines. 

Francia 2021

132 minutos

Genero: drama judicial. 

Dirección : Yvan Attal. 

Reparto: Ben Attal, Suzanne Jouannet, Charlotte Gainsbourg, Mathieu Kassovitz, Pierre Arditi, Audrey Dana, Benjamin Lavernhe, Laetitia Eido, Camille Razat

Guión : Yvan Attal y Yael Langmann (basado  en la novela de Karine Tuil) 

Música:  Mathieu Lamboley

Fotografia: Remy Chevrin

Se estrenó en España el 9 de septiembre de 2022.

Actualmente se puede ver en Prime video. 





Comentarios

Entradas populares de este blog

Cónclave: intriga en el Vaticano.

Las abogadas: una serie socialmente necesaria.

Los destellos: un viaje natural hacia la muerte.