La novia de la paz: una lucha ejemplar frente a la guerra y el genocidio..
"No hay camino para la paz, la paz es el camino"
(Mahatma Gandhi)
Titulo original: La novia de la paz.
Autora: Rosario Raro.
Editorial: PLANETA.
360 páginas.
Fecha de publicacion: 9 de abril del 2025
Premio Azorin de novela 2025
Todas la guerras destruyen y sacan lo peor del ser humano. Cuesta tanto retratarlas como leerlas, meterse en su piel. Por desgracia siguen siendo un tema de actualidad y se agradece que se den a conocer historias como La novia de la paz para poner en valor a personajes que apostaron por el pacifismo y la justicia social y que no se rindieron a la hora de luchar por el bien común enfrentándose al poder establecido. .
El contexto histórico nos sitúa a principios del siglo XX en el sur de África cuando el imperio británico declara la guerra a los boeres, descendientes de colonos holandeses, para apoderarse del mayor yacimiento de oro del mundo. Con su gran despliegue de tropas consiguieron la victoria y causaron una masacre entre la población boer, una guerra sangrienta en el campo de batalla y tremendamente cruel e inhumana en los campos de concentracion que crearon.
Historia y ficción se conjugan en la novela para recuperar la figura de Emily Hobhouse, columnista, agitadora social, una mujer adelantada a su tiempo que intentó parar el genocidio que se estaba cometiendo con los boeres al sur de África y que desafió al gobierno británico al denunciar públicamente las condiciones inhumanas de los campos de concentración. Personajes valientes como ella y Karanmchad, el joven abogado indio educado en Inglaterra y cuya identidad se revela en los últimos tramos de la novela, hicieron de la Paz el eje principal de su vida enfrentándose, sin violencia, a una cultura machista, colonialista y racista. Los personajes de ficción, Shayna Orliens, Denys Olgivie pondrán el toque romántico, la aventura y la intriga.
Rosario Raro apuesta por utilizar capítulos cortos introducidos por voces entrelazadas y una estructura que al principio despista porque se entremezclan personajes históricos con otros de ficción. No hay que preocuparse porque en algún momento de sus vidas, las historias y los personajes confluyen dando sentido a la trama.
Es una novela que no se recrea en los detalles, prefiere que los lectores saquemos nuestras conclusiones. Habla de la guerra pero no es bélica, tampoco es romantica aunque el amor sea uno de sus ingredientes. Pero hace mucho hincapié en la empatía y en el poder que se puede ejercer mediante la verdad, el arte y el compromiso con los otros.
Son muy interesantes las notas aclaratorias (post scriptum) que Rosario Raro desarrolla al final de la obra porque desvela todas las fuentes y detalles históricos que inspiraron su novela. Lo cuenta también, a grandes rasgos, en el video
Por desgracia, las historias se repiten y hoy desfilan ante nosotros imágenes terribles sobre las guerra de Ucrania y el genocidio del pueblo palestino. Con mi silencio no quiero ser cómplice y por eso uno mi voz a los que reivindican la paz con este mensaje que a partir de ahora aparecerá en todas mis reseñas.



Comentarios
Publicar un comentario