La cena: el humor como herramienta de la memoria.
" Creo que se debería hablar del franquismo sin ningún problema. Pertenece a nuestra historia, pero es curioso porque parece que no podemos tocar ese tema porque polarizamos. El humor siempre es la mejor arma de defensa y ataque"
(Manuel Gómez Pereira, director de La cena)
Dice un refrán que "no hay entierro sin risas ni bodas sin llanto" Y esto se podría aplicar a La cena, que sabe combinar la amargura de la posguerra con situaciones cómicas en un equilibrio muy conseguido. En este género Luís García Berlanga fue un maestro y "La vaquilla" para mí, una de las mejores. La vaquilla arrancaba carcajadas, La cena, sonrisas, pero es igual de divertida.
El 15 de abril de 1939 el general Franco quiere celebrar una cena con sus más íntimos colaboradores en el hotel Palace de Madrid. Ponen al mando a un joven teniente (Mario Casas) que tendrá que organizarla con ayuda de un maitre algo peculiar (Alberto Sanjuan). El problema es que el Palace es un hospital de campaña, no hay suministros y los cocineros son represaliados del bando republicano que están en la cárcel. Rescatados para la faena, cumplen la misión pero planean su fuga. Tendrán que vérselas con un oficial de la Falange ( Asier Exteandía) que no duda en disparar contra cualquiera que le contradiga. Se producen situaciones muy cómicas pero sin dejar de evidenciar las miserias de la época y los dramas humanos de los personajes.
La película es una adaptación libre de la obra teatral " La cena de los generales" que José Luís Alonso de Santos tuvo dificultades para estrenar en su dia. Le costó diez años que la censura la autorizara. Manuel Gómez Pereira y los guionistas la han enriquecido con elementos propios para que disfrutemos de una comedia elegante, inteligente y con talento audiovisual que cuida al máximo la ambientacion reproduciendo fielmente el Madrid de 1939.
Imprescindibles la química entre Alberto Sanjuan y Mario casas, los dos intérpretes que encabezan un reparto coral muy a la altura de la humanidad de sus personajes. Y no me olvido de Asier Etxeandia, un "malo" típico que no genera simpatías pero que él encarna con absoluta profesionalidad.
Yo espero que tenga éxito en taquilla porque hacen falta comedias como ésta para hacer una revisión de la historia con un punto de vista diferente. Estoy convencida de que se pueden recordar hechos pasados sin cargar las tintas en lo dramático y que si se combinan el humor y el talento los mensajes calan más y mejor. Nunca está de más demostrar que aunque las situaciones sean duras, el amor, la lealtad y la bondad pueden abrirse paso.
Titulo: La cena
Género: Comedia
106 minutos
Dirección : Manuel Gómez Pereira
Reparto: Alberto San Juan, Mario Casas, Asier Etxeandia, Eva Ugarte, Antonio Resines,, Nora Hernández, Oscar Las arte, Elvira Minguez, Carmen Balaguer, Martin Páez, Carlos Serrano, Toni Agusti, Ferran Gadea, cEleazar Ortiz, David Diaz.
Guión : Joaquín Oristrell, Yolanda García Serrano, Manuel Gómez Pereira. Obra: José Luís Alonso de Santos.
Música : Anne-Sophie Versnaeyen
Fotografia: Aitor Mantxola
Estrenada en salas de cine el 17 de octubre de 2025

Comentarios
Publicar un comentario