El Centro: la serie que humaniza a los espías españoles.
"Queríamos hacer una intriga de espionaje, pero ir algo más allá. Evitar el tono peliculero para ser lo más rigurosos posible con una forma de vida"
(David Moreno, creador de la serie)
En todas las épocas y en todos los formatos las historias de espías se han ido acomodando a los tiempos y han gozado del favor de un público que buscaba aventuras, suspense y personajes a los que admirár por su inteligencia, por sus habilidades físicas o por las dos cosas.
Esta serie es de espías, de espías españoles que saben cocinar y desayunan churros siempre que pueden. El que sabe cocinar, su protagonista, conocido como Michelin, es de fiar. Pertenece al CNI, ya es veterano, no tiene apariencia de héroe y está cansado. En algunos momentos parece que se va a venir abajo, que se va a romper. Pero intuyes que su sentido del deber le hará seguir adelante e ir arreglando los encontronazos que vayan surgiendo.
Él Centro no es una serie fácil. Hay una amplia galería de personajes: colaboradores, topos, agentes dobles, informantes y sobre todo en el primer capítulo, unas tramas entrelazadas a las que hay que estar atentos para no perderse.
El primer capitulo arranca con la investigación de dos periodistas en El Salvador. Uno de ellos muere por tener en su poder material sobre el paradero de Volkov, un espía ruso muy sanguinario y peligroso. Su pareja se involucra personalmente en el caso. También es asesinado un agente del CNI. Su jefe, Alfaro, conocido como Michelin, hombre meticuloso y obsesivo deduce que debe haber un topo en sus filas y para hacer una investigación más exhaustiva fichará a otro compañero (Iñaqui) para que le ayude a descubrir la identidad del topo sin perder la pista a Voltov.
Lo que hace que la historia sea distinta a otras del mismo género es que se centra en las relaciones de los agentes, analizando las lealtades y los conflictos que van surgiendo en el trabajo y en sus vidas personales. Nos resultan cercanos porque soportan una carga emocional que se va haciendo patente a medida que avanza la trama.
Esta mirada tan humana sobre el CNI la hacen posible unos buenos guionistas y por supuesto todos sus intérpretes con especial mención a Juan Diego Botto (Michelin) y David Lorente (Iñaqui). Ellos nos hacen ver que la vida real de los espías poco tiene que ver con la imagen de las producciones de Hollywood. Consiguen transmitir la dignidad del trabajo bien hecho pero sabiendo que el mundo del espionaje contiene capas, secretos y medias verdades que pueden estallar en cualquier momento.
Todo el equipo ha tenido acceso al CNI. Eso les ha permitido dar veracidad a las tramas y conocer a sus trabajadores. De ahí que la serie resulte realista y que veamos que no son seres extraordinarios sino personajes de carne y hueso aunque con vidas diferentes a las nuestras
Al primer episodio hay que prestarle una atención extra sí deseas seguirla. No hay que desanimarse porque cuando lleguemos al segundo capítulo nos iremos adentrando en los entresijos del famoso Centro Nacional de Inteligencia y en los siguientes, los tiempos y las tramas se van desarrollando con mucha facilidad y las fichas empiezan a encajar. Yo lo he pasado muy bien y me encantaría una segunda temporada.
Titulo: El centro
Serie de 6 capítulos de 50 minutos
Género: Thriller/ Espionaje
Dirección: David Moreno (creador) David Ulloa
Guión : David Moreno, Raúl López Matesanz, Eva Saiz
Reparto: Juan Diego Botto, Elena Martín., Israel Elejalde,, Clara Segura, David Lorente, Elisabeth Casanovas, Tristan Ulloa, Nacho Sánchez, Olivia Delcan, David Filipovic
Música : Lucas Vidal
Fotografia: David Omedes
Se estrenó el 9 de octubre del 2025 en Movistar Plus.

Comentarios
Publicar un comentario