Entradas

Mostrando entradas de mayo, 2025

Hasta que empieza a brillar: un bello homenaje a Maria Moliner.

Imagen
 "A veces escribo una palabra y me quedo mirándola hasta que empieza a brillar" ( Emily Dickinson ).  "El Diccionario de uso del español" de Maria Moliner es el más completo, útil, acucioso y divertido de la lengua castellana" ( Gabriel Garcia Márquez ).  Una vez más hay que lamentar que no se haya valorado suficientemente la labor de las mujeres. En este caso María Moliner, esa mujer  increible que, en plena dictadura, se empeñó en llevar a cabo una obra monumental, un diccionario que era mucho más directo, asequible y realista que el de la RAE. Sin pretenderlo, enmendó la plana a los linguistas y lexicógrafos de su época y algunos de ellos no dudaron en rechazarla impidiendo que ocupara un sillon en la Real Academia de la Lengua.  Por fin un escritor de nuestro tiempo, Andrés Neuman, se ha atrevido a honrar su memoria en un relato biografico y lo hace con honestidad, dando a conocer su grandeza y sus contradicciones, desnudando su alma y mostrando su soledad...

LA CANCIÓN: cuando España quiso ser moderna.

Imagen
"La clave es la cancion: siempre es la canción" ( Esteban Guerra, personaje de la serie )    Estrenada muy oportunamente una semana antes de un festival de Eurovisión que pasará a la historia por la inexplicable participación de Israel y  el controvertido televoto, esta serie nos traslada a 1968, año en que España consiguió su primera victoria eurovisiva gracias a la cancion  La la la interpretada por Massiel , recreada tantas veces que a las nuevas generaciones seguro que no les será ajena.  El protagonista, un joven empleado de RTVE, descubre que desde muy arriba ha llegado la orden de que España tiene que ganar el festival de Eurovisión para dar la imagen de país moderno y abierto. Ansioso por escalar puestos, convence a Artur Kaps, el que entonces era responsable de los espectáculos televisivos y juntos emprenden la Operación Eurovisión, que con muchos tropiezos consigue su objetivo.  Hasta que se consigue ese triunfo, la historia esconde entresijos qu...

Una quinta portuguesa: misteriosa búsqueda de identidades.

Imagen
  "Tenemos una vida concreta, una sola... Y, sin embargo, nos sentimos fascinados por otras vidas. Vidas de personas que conocemos, o que nos cuenta la literatura, el cine... ¿Podemos cambiar lo que nos toca vivir? Luchar contra el pasado, dejar atrás todo. ¿Es posible vivir otra vida? ¿La vida de otro, quizá? Es una idea atractiva. ( Avelina Prat, guionista y directora).  ¿A quién no se le ha pasado alguna vez por la cabeza huir, ser otra persona, reinventarse, hacer cosas que nunca había imaginado, vivir nuevas experiencias y encontrar, al fin, un sitio donde sentirse seguro/a?  "Una quinta portuguesa" arranca con un personaje femenino que desaparece. Y su marido, un profesor de geografía ordenado y meticuloso, decide marcharse tambien y, por azar, suplanta la personalidad de un jardinero y empieza a trabajar en una casona portuguesa, en la que viven Amelia, la dueña, y Rita, su asistenta. A partir de ahí, la trama irá desentrañando su historia, la de ellos y la de dos...

La conquista de la democracia: defensa contra el olvido.

Imagen
  "El dictador murió en la cama pero la dictadura murió en la calle"  "La democracia no se hereda. Heredarán el coche, la casa, la hipoteca... pero la democracia, no. Esa hay que cultivarla día a día" ( Nicolás Sartorius ).  Las redes y algunos medios de comunicación propagando bulos y falsas noticias intentan convencer, sobre todo a los más jóvenes, que la vida en una dictadura podría ser más segura y ordenada.  La democracia cumple 50 años y hasta ahora no se ha hecho una revisión histórica  para poner en valor lo que costó conseguirla. En la dictadura española no todo fue progreso y bienestar. También hubo represión, pobreza, exilio, cárcel y muertes violentas. La historia, con sus luces y sombras, nos enseña que conviene revisar todo nuestro pasado para aprender de sus errores, " recordar para no repetir".  El documental está estructurado en seis capitulos. El primero, "Se hace camino al andar" dirigido por Arantxa Aguirre, se remonta a  las ...

El loco de Dios en el fin del mundo: los enigmas de un escritor ateo.

Imagen
" Me pregunto quién es de verdad Francisco, o más bien quién es de verdad Bergoglio, me pregunto si Francisco y Bergoglio son la misma persona, o si Francisco es simplemente un personaje interpretado por Bergoglio como un actor interpreta un papel en un escenario, me pregunto quién es de verdad la persona que se esconde bajo el personaje, la cara que se oculta bajo la máscara, me preguntó quién es el Bergoglio auténtico, cúal es el secreto que oculta el Papa Francisco, si es que oculta algún secreto"l ( Javier Cercas).    Como en  otras  obras anteriores Javier Cercas trata de resolver enigmas. El detective es el propio autor y el investigado es nada menos que el Papa Francisco. Un detective que se declara ateo y un investigado con una personalidad peculiar y controvertida. Son dos las incógnitas que se plantean. Primero qué responderá Francisco a la pregunta sobre la vida eterna. Es una  pregunta que  obsesiona al autor porque, siendo ateo no puede compren...

La buena letra: el disfraz de las mentiras.

Imagen
 " La historia de los sentimientos no nos la han contado. La guerra civil  también caló en los sentimientos, se instauró la idea de desconfiar de la felicidad. Yo quería contar ese capítulo de la historia de nuestro país en la que se frustraron hasta los sueños" ( Celia Rico, guionista y directora)  Hay películas que dejan huella y "La buena letra" es una de ellas porque consigue emocionar. Basada en la novela de Rafael Chirbes la introducción recoge  esta frase del autor, " la buena letra es el disfraz de las mentiras"  ya que la habilidad para escribir puede esconder una imagen falsa de la realidad como se irá viendo a medida que se desarrolla la trama, con una puesta en escena realista y  cuidada hasta el mínimo detalle  En un pueblo valenciano, Tomás, Ana, su suegra y su hija intentan hacer frente a la miseria de aquellos años de posguerra. Para aliviar la tristeza de la madre por desconocer el paradero de Antonio, su otro hijo, Tomás convence a su...