Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2025

Historia del arte en femenino: mujeres artistas silenciadas.

Imagen
  "No me sorprende que haya un montón de mujeres surrealistas. El surrealismo es un 70% de histeria, 20% de literatura, 5%" de técnica y 5% de imagen chocante. Las mujeres son todas unas neuróticas" ( Henry McBride, crítico de arte del New York Sun)  .  Perlas como la de este crítico de arte reflejan los prejuicios y las trabas  que las mujeres artistas han tenido que soportar a lo largo de la historia. No podían acudir a las academias de bellas artes, ni acceder a los desnudos. Su temática estaba limitada a pinturas menores de naturalezas muertas, escenas domésticas y retratos. Como técnicas solo podían utilizar el pastel, la pintura sobre porcelana y las  miniaturas. Por supuesto se les prohibía  pintar escenas mitológicas, arte religioso o pintura histórica.  Ni que decir tiene que las pocas mujeres artistas que consiguieron abrirse un hueco pertenecieron  a una clase social acomodada y a familias liberales que fomentaron a través de la educaci...

La cena: el humor como herramienta de la memoria.

Imagen
 " Creo que se debería hablar del franquismo sin ningún problema. Pertenece a nuestra historia, pero es curioso porque parece que no podemos tocar ese tema porque polarizamos. El humor siempre es la mejor arma de defensa y ataque"  (Manuel Gómez Pereira, director de La cena )  Dice un refrán que "no hay entierro sin risas ni bodas sin llanto" Y esto se podría aplicar a La cena, que sabe combinar la amargura de la posguerra con situaciones cómicas en un equilibrio muy conseguido. En  este género Luís García Berlanga fue un maestro y " La vaquilla" para mí, una de  las  mejores. La vaquilla arrancaba carcajadas, La cena , sonrisas, pero es igual de divertida.  El 15 de abril de 1939 el general Franco quiere celebrar una cena con sus más íntimos colaboradores en el hotel Palace de Madrid. Ponen al mando a un joven teniente (Mario Casas) que tendrá que organizarla con ayuda de un maitre algo peculiar (Alberto Sanjuan). El problema es que el Palace es un...

Los archivos secretos del NODO: lo que la dictadura decidió ocultar.

Imagen
"Hemos procurado ser imparciales, encontrar los mejores archivos. Muchos son graciosos, divertidos, y otros tienen un punto político de como se usaba el NODO para mostrar las virtudes del régimen".  (José Pastor, directivo de RTVE)    Para los de mi generación llegar tarde al cine para librarse del NODO era casi el único acto de rebeldía que entonces nos podíamos permitir. Los espectadores de los 60 y 70 teníamos que  soportar ese noticiario ramplón y casposo en el que Franco y su familia y algunos ministros como Fraga Iribarne acaparaban todas las noticias nacionales. Noticias que eran pura propaganda con la voz engolada del locutor de turno y su banda sonora, repetitiva y cargante.  Para amenizar los noticiarios se incluian también imágenes que aleccionaban sobre  la "modernización" de la sociedad española como el reportaje del turismo en España en los 60, o éste sobre el modelo de mujer "ideal" del franquismo. Inexplicablemente, el NODO siguió hasta 198...

Morir en la arena: vidas que resisten en la Cuba del desencanto.

Imagen
" Mi generacion estudió, trabajó, se sacrificó con aquella promesa de un futuro mejor. Nadaron y nadaron y, cuando pusieron un pie en la orilla, se los tragó la arena: se volvieron dependientes o pobres. Y es que, como siempre dice mi amigo T., "mira que destino más triste nos ha tocado ".  ( Leonardo Padura)    Panorama desolador el que Leonardo Padura pinta  en esta novela. que recoge cincuenta años de historia cubana. Una sociedad desgastada donde se sufren apagones continuos, la imposibilidad de adquirir alimentos  a precios asequibles, jubilados que sobreviven con lo que les envían sus familiares en el extranjero y sobre todo la desilucion de aquellos que creyeron en la revolución y  descubren que, como dice un personaje, " todo lo que nos contaron sobre el comunismo era mentira y todo lo del capitalismo era verdad".  ¿Qué pasa en ese país que educó a sus ciudadanos  para la obediencia y ahora los deja a solas con sus traumas? El autor no da ...

Poquita fe. Temporada 2: ingenio, cercania y carcajadas..

Imagen
 " Los personajes los escribimos a su altura, no miramos por encima de ellos. Los podemos  "humillar", pero a la vez los entendemos cuando se sienten machacados. No les abandonamos" "La magia del chiste está en saber cuándo hacerlo fugaz y cuando alargarlo para crear una secuencia que funcione precisamente por esa acumulación"  ( Pepón Montero y Juan Maidagán , guionistas y directores)  Ya se les echaba de menos. Casi dos años esperando la segunda temporada y con el temor de que no alcanzara el nivel de la primera. Pero ha superado todas las expectativas y si se le puede poner algún pero es que se hace corta.  Vuelven José Ramón y Berta para contarnos que se quedan sin casa  y no tienen más remedio que buscarse la vida. Y mientras esperan que quede libre el piso de un amigo que está pendiente de que su madre se muera para alquilarlo, tienen que irse a vivir con los padres de ella, con la madre de él o con amigos. Se crean situaciones muy cómicas con los ...